Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marta Ramírez
Viernes, 23 de agosto 2024, 00:14
Si algo apetece en estas últimas olas de calor es escapar de la ciudad y respirar aire puro mientras te refrescas en un río con apetecible agua fresca. En Jaén se puede vivir esta sensación realizando la ruta desde el Castillo de Locubín hasta el nacimiento del río San Juan: uno de los trayectos más bellos y refrescantes de la provincia y de toda Andalucía.
Con las altas temperaturas que se están sufriendo en la comunidad, podría parecer una locura realizar una ruta por senderos a plena luz del día, sin embargo, en esta senda más que un abismo es un puro paraíso. La primera parte del camino discurre en todo momento junto al agua del canal, después junto al río por un sendero y a menos de cinco metros del agua en todo el recorrido. En el segundo tramo que sale del recinto del nacimiento se puede observar a cien metros el valle del río.
Castillo de Locubín es conocido por ser un municipio fácil de encontrar pero difícil de olvidar. Durante los andares por el río San Juan se podrá admirar unas vistas con un 'colorido' especial, el sonido del agua y los pajaritos en su hábitat. Una ruta circular por el borde del río en el que te verás rodeado de álamos, cañaverales, higueras y zarza.
Al llegar al nacimiento del río, numerosos son los visitantes que lo definen como indescriptible. Aunque recomiendan realizar la ruta en otoño para disfrutar de los florecientes campos y aromas propios, en verano es un oasis para escapar durante un día del calor andaluz y contemplar las sensacionales vistas de la serranía jienense. Un tesoro natural sin salir de Andalucía.
La ruta es de fácil acceso y recomendable para toda la familia, tiene una longitud de aproximadamente ocho kilómetros. El recinto del nacimiento está correctamente acondicionado con zonas de picnic que ostenta mesas y asientos de madera para comer plácidamente. Además, cuenta con puentes y aparcamientos para facilitar el disfrute del itinerario.
Finalmente, si te apetece tomar un baño, las aguas frescas del río forman 'piscinas' con poca profundidad en las que se recomienda llevar calzado adecuado y una gran cantidad de ganas de desconectar.
De las mismas pozas del Nacimiento se extrae un canal conocido por los vecinos por «el Caz», que permite regar las huertas de la ribera a lo largo de varios kilómetros, y se une de nuevo al río en el pueblo, junto al puente romano de Triana, lugar donde se expedían los permisos para el coto de pesca 'El Carrizal', cuyo tramo superior es el mismo Nacimiento del Río San Juan. La alberca más próxima al río era utilizada para la suelta de truchas y la práctica de esta actividad tanto a personas de movilidad reducida como para niños donde aprendían los valores y técnicas necesarias para manejarse por sí mismo, dentro de este deporte y conseguir sus propias capturas ( se cuenta con una escuela de pesca infantil en la localidad en la época estival, aprovechando las vacaciones escolares)
Cómo desarrollar esta ruta
Hay que desplazarse hasta la localidad de Castillo de Locubín y se recomienda aparcar en la Plaza del Carmen para comenzar a caminar desde allí. Cuando se llega al Puente de Triana, el río San Juan acompañará nuestros andares en la parte izquierda. Los tramos y senderos se volverán más estrechos hasta que el río roce casi nuestros pies. El itinerario de esta ruta dependerá de los puntos de interés que se quieran visitar o hasta dónde quieran llegar los aventureros que se animen a recorrer estos incógnitos caminos.
El entorno de Nacimiento del Río San Juan se caracteriza por un paisaje típicamente mediterráneo, con la encina y la coscoja como protagonistas. Otras plantas presentes son el lentisco, la jara blanca, el tomillo y el romero, pero, sin duda, es el álamo blanco, la especie más abundante en el Nacimiento y en la ribera del río. En esta podemos contemplar fértiles huertas que configuran la «Vega Castillera», que adquiere su máximo esplendor en primavera con la floración de los cerezos, muy abundantes en la zona, regados desde las mismas pozas del nacimiento mediante «el Caz», anteriormente citado. Este paraje, propiedad del Ayuntamiento, alberga multitud de actividades físicas al aire libre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.