Edición

Borrar
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en Sierra Nevada. Agencias
El dispositivo de la Policía Adscrita en Sierra Nevada se integra en la Red Digital de Emergencias andaluza

El dispositivo de la Policía Adscrita en Sierra Nevada se integra en la Red Digital de Emergencias andaluza

El consejero Antonio Sanz ha querido destacar tras la visita a Sierra Nevada que la REJA es «la red más extensa de Europa en su categoría»

Agencias

Viernes, 7 de febrero 2025, 13:32

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha supervisado en Sierra Nevada el dispositivo del grupo de esquí del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la comunidad andaluza, que seguirá activo hasta el cierre de la temporada y que este año se integra en la Red Digital de Emergencias de la Junta de Andalucía (REJA), asegurando así la disponibilidad de las comunicaciones de voz y datos.

Antonio Sanz ha querido destacar en una nota de prensa tras la visita a Sierra Nevada que la REJA es «la red más extensa de Europa en su categoría» y que el Gobierno andaluz ha destinado a ella 27 millones de euros.

También como novedad, se ha creado un grupo de trabajo con Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación de esquí, para conocer de primera mano las distintas emergencias de la estación, facilitando así las comunicaciones directas y la respuesta a las distintas situaciones que se pueden dar.

El dispositivo lo forman 25 agentes que están presentes tanto en las pistas de esquí (Patrulla Veleta) como fuera de ellas (Patrulla Prado) durante todos los días que la estación está abierta, incluidos fines de semanas y festivos.

Sus cometidos son muy variados y van desde la protección del propio Parque Natural, garantizar la seguridad y la libertad de los usuarios, la inspección de los establecimientos hoteleros, servir de apoyo a Cetursa e incluso actuar en casos de riesgo por avalanchas.

Desde el año pasado el dispositivo de la Policía Adscrita en Sierra Nevada cuenta con dos agentes del grupo de la Unidad Regional Operativa Medioambiental (URON) y con un dron que apoya desde el aire la labor policial para poder actuar rápidamente al detectar infracciones o conductas peligrosas.

El titular andaluz de Presidencia ha destacado que «Sierra Nevada tiene, sin duda, un gran atractivo, unas magníficas instalaciones, está bien gestionada y es una estación de esquí segura, y para ello son una pieza clave los agentes de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional».

En lo que va de temporada, desde el 13 de diciembre y hasta esta semana, la Unidad de Policía Adscrita (UPA) ha realizado 173 actas de propuesta de sanción de las que 41 han sido por consumo de sustancias estupefacientes; y 15 por infringir la normativa sobre tenencia de perros potencialmente peligrosos.

Ha habido, según los datos facilitados por la Junta este viernes, cien actas en materia de protección del medio ambiente (18 por acampadas ilegales, ocho por vertidos Y 64 por estancia ilegal en Parque Natural, entre otras); y tres propuestas de sanción a sendos drones, al estar expresamente prohibido en la estación de esquí y en el espacio de Sierra Nevada.

También tres actas a monitores ilegales de esquí por intrusismo y once por conductas de riesgo en las pistas de esquí. Además, se ha localizado a seis menores perdidos. Antonio Sanz ha vuelto a incidir en que «el Gobierno andaluz está comprometido al cien por cien con su Policía Adscrita y desde que llegamos hemos puesto todo nuestro esfuerzo en modernizarla y en dotarla con más medios».

Durante 2024 se ha hecho entrega a la UPA de 35 vehículos, así como de escudos (20) y cascos antidisturbios (36), se les ha dotado de nuevos equipos de comunicaciones y se ha modernizado la aplicación informática específica de la misma.

«Nuestro objetivo es tener una policía con más funciones y más moderna. Y para ello va a contar con todos los recursos de los que dispone el Gobierno andaluz», ha recalcado el consejero.

El pasado año, el dispositivo de la UPA en Sierra Nevada llevó a cabo 3.059 actuaciones, entre las que destacan 404 auxilios humanitarios; 41 actuaciones de protección de menores o la retirada de cinco forfaits por usarlos fraudulentamente.

Además, a principios de marzo se estableció un dispositivo especial de seguridad en la Copa del Mundo de Snowboard Cross. Por otro lado, entre las 699 inspecciones llevadas a cabo también en la temporada 23/24, destacan las 118 actas de propuesta de sanción por consumo de estupefacientes; 18 por acampadas ilegales; once por vertidos residuales de caravanas; 60 a propietarios de perros potencialmente peligrosos; u otra por sobrevuelo de un dron en la estación de esquí por carecer de permiso para ello.

A la visita a las instalaciones de la Policía Nacional Adscrita a la comunidad andaluza han asistido, con el consejero, el viceconsejero de la Presidencia, Tomás Burgos; el alcalde de Monachil, José Morales; el secretario general de Interior de la Junta, David Gil; así como los delegados provinciales del Gobierno andaluz, con los que el consejero ha mantenido una reunión previa de coordinación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El dispositivo de la Policía Adscrita en Sierra Nevada se integra en la Red Digital de Emergencias andaluza