La modificación de las medidas de restricción fija nuevos límites de personas por mesa en bares y restaurantes. RAMÓN L. PÉREZ | vídeo: javier martín

19 dudas sobre la desescalada en Andalucía: bares, discotecas y horarios

La Junta ha planteado una relajación progresiva en tres fases, con medidas entre las que destacan la desaparición del toque de queda o la reapertura del ocio nocturno, pero quedan detalles por definir en ausencia de un Boletín Oficial

Chema Ruiz España

GRANADA

Viernes, 7 de mayo 2021, 11:34

Andalucía iniciará un nuevo proceso de desescalada tras la finalización del estado de alarma. Con la caída de este régimen excepcional, el próximo 9 de mayo, expirarán las medidas más restrictivas contra la pandemia de covid-19, sustituidas por un paquete más laxo y dependiente en buena parte de la Justicia. El plan de la Junta, anunciado este jueves por su presidente, Juanma Moreno, comprende tres fases de relajación progresiva, durante las que también se aplicará un sistema de distinción por niveles de alerta y el 'semáforo' de incidencia acumulada que marcará los cierres perimetrales de los municipios, modificado, pues ahora afectará principalmente a las poblaciones de más de 5.000 habitantes que rebasen la tasa de 1.000 contagios por cada 100.000 residentes, y ligado siempre a una autorización judicial.

Publicidad

El conjunto de medidas anunciado por la Junta se resume en ocho modificaciones en las restricciones que se venían aplicando hasta la fecha, entre las que destacan la supresión del toque de queda, el levantamiento del cierre perimetral de la comunidad, la ampliación de horarios en la hostelería y la reapertura del ocio nocturno. El control de aforos irá estrechamente vinculado al nivel de alerta en el que se instale cada municipio, que también determinará, entre otros aspectos, la posibilidad de hacer uso de las pistas de baile de las discotecas. Todo ello, además, cambiaría el próximo 1 de junio, siempre que la evolución de la pandemia no sufra ningún cambio negativo. La redacción de IDEAL ha tratado de resolver las dudas que puedan surgir en relación a la entrada en vigor de estas medidas, si bien la ausencia de un Boletín Oficial todavía deja algunos aspectos por definir.

¿Podré ir a Sevilla si vivo en Málaga?

Sí. Como determinó la Junta hace poco más de una semana, la movilidad entre las ocho provincias de la comunidad autónoma continúa permitida, sin necesidad de disponer de una causa que justifique el desplazamiento.

¿Será posible visitar Madrid?

Sí. Es una de las principales novedades que implica la última modificación de las medidas, además de una consecuencia directa de la finalización del estado de alarma. La comunidad autónoma volverá a estar perimetralmente abierta, lo que permite tanto la entrada como la salida del territorio andaluz sin que se requiera una causa que justifique el desplazamiento.

¿Hasta qué hora podré estar en la calle?

No hay límites. Otra de las principales consecuencias directas de la finalización del estado de alarma es que en la medianoche del sábado al domingo desaparecerá el toque de queda. Sin la restricción de la circulación nocturna, cualquier persona puede permanecer en la calle las 24 horas del día, sin ningún tipo de limitación ni la necesidad de disponer de una causa justificada.

Publicidad

¿Qué sucederá durante la noche del sábado?

La noche del sábado reúne unas condiciones confusas como motivo de la transición del estado de alarma al nuevo régimen. La normativa publicada hasta ahora deja un vacío en lo que respecta a la limitación de la circulación nocturna durante esa madrugada, lo que supone, a priori, que el toque de queda comenzará a las 23.00 horas del sábado, pero finalizará tan solo una hora después. De igual manera, a priori, el ocio nocturno podría abrir a partir de la medianoche y hasta las 2.00 horas de dicha madrugada, si bien estos son aspectos que aún debe definir el Boletín Oficial de la Junta.

¿Con cuántas personas me podré reunir?

A partir de este domingo no existe un cupo máximo de personas por reunión, ni en exteriores ni en espacios interiores, si bien se limitará el número de personas por mesa en bares, restaurantes, eventos y discotecas.

Publicidad

¿Hasta qué hora podré estar en un bar?

Los horarios de los servicios de hostelería se ampliarán hasta las 00.00 horas en toda la comunidad autónoma, con independencia del nivel de alerta en el que se encuentren municipios y provincias. Solamente se verían modificados estos horarios si una autorización judicial permite a la Junta clausurar un municipio, siempre que este superase la tasa de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes.

Regento un restaurante. ¿Cuántas personas puedo permitir que se junten por mesa?

Las mesas de bares y restaurantes podrán albergar, por lo general, un máximo de 8 personas en interior y de 10 en zonas exteriores, como las terrazas. No obstante, la Junta especificó que estos cupos variarán en función del nivel de alerta de cada municipio.

Publicidad

¿Hasta qué hora podrán abrir los comercios?

Los comercios, esenciales y no, pueden recuperar su horario de servicio habitual, sin limitaciones.

¿Podré ir a una discoteca?

Sí. Entre las principales modificaciones que sufrirá la Junta de Andalucía se encuentra la reapertura de bares, pubs, discotecas -estas solo deberán seguir cerradas en nivel 4 de alerta- y locales de ocio hasta las 2.00 horas. Deberán aplicar las mismas condiciones de aforo y ocupación de las mesas que se fijarán en los servicios de hostelería. Sin embargo, el uso de pistas de baile únicamente se permitirá en aquellos municipios que se encuentren en nivel de alerta 1, siempre que se encuentren en un espacio exterior y se emplee de forma obligatoria la mascarilla.

¿Tendré que seguir utilizando la mascarilla?

Sí. El uso de mascarilla continuará siendo obligatorio después del día 8 de mayo, pues la normativa no está vinculada al estado de alarma.

¿Podré ir a un concierto?

Publicidad

Sí. La Junta permitirá desde este domingo la celebración de conciertos, así como la asistencia a espectáculos, teatros, eventos deportivos o plazas de toros, entre otros, siempre que se deje un asiento libre entre cada grupo de asistentes, en aquellos municipios instalados en nivel 1, o un metro y medio de separación, en el resto de niveles.

Pretendo celebrar un congreso próximamente. ¿Será posible?

Sí. Las nuevas medidas contemplan la celebración de eventos diversos con un aforo que oscila entre los 50 y los 300 asistentes en espacios interiores. En exteriores, los límites se mueven entre las 75 y las 500 personas. En ambos casos, dependerá del nivel de alerta de cada municipio. En lo que respecta a la ocupación de mesas, se fijan los mismos límites que en los servicios de hostelería.

Noticia Patrocinada

¿Qué pasa si mi municipio supera la incidencia acumulada de 500 contagios por cada 100.000 habitantes?

Nada. El único corte definido por la Junta a partir de este domingo es la incidencia acumulada de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes, que implicará el cierre perimetral y la clausura de los servicios no esenciales de los municipios con más de 5.000 residentes, siempre que la Justicia lo autorice.

¿Podré abrir mi tienda de ropa si mi municipio supera esa tasa?

No. La Junta determinó que rebasar el único corte fijado desde ahora en el conocido sistema de tasas no solamente supondrá el aislamiento perimetral del municipio, sino que también implicará la clausura de toda actividad no esencial. No obstante, el Gobierno autonómico requerirá una autorización judicial para poder aplicar esta medida.

Publicidad

¿Qué pasa si vivo en un municipio de menos de 5.000 habitantes que supera esa tasa?

La situación de los municipios con menos de 5.000 residentes en los que se rebase la incidencia acumulada de 1.000 infecciones por cada 100.000 habitantes será evaluada de forma independiente. Cualquier medida aplicada en ellos requerirá una autorización judicial.

¿Podré ir a la playa?

Sí. Las playas y piscinas permanecerán abiertas sin ningún tipo de restricción horaria en toda la comunidad, independientemente del nivel de alerta de cada municipio. No obstante, Juanma Moreno puntualizó que será necesario confeccionar y aplicar un plan de actuación específico contra la covid-19, como ya sucedió durante el pasado verano, así como mantener un metro y medio de distancia entre los distintos grupos.

Publicidad

¿Hasta cuándo permanecerán en vigor estas medidas?

Las medidas anunciadas este jueves por la Junta de Andalucía comenzarán a aplicarse a las 00.00 horas del domingo 9 de mayo y permanecerán vigentes hasta el 31 de mayo. El día 1 de junio, comienza la segunda fase de la desescalada andaluza y, por tanto, variarán las medidas.

¿Qué medidas se aplicarán en la segunda fase de la desescalada?

Aún no se conoce. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció una desescalada que implicará un alivio progresivo de las restricciones, pero únicamente especificó las limitaciones que se aplicarán durante la primera de las tres fases. Cabe esperar una relajación de las medidas a partir del día 1 de junio, pero, por el momento, no ha trascendido en qué sentido.

Publicidad

¿Cuándo comienza la tercera fase?

El avance de la desescalada en la comunidad autónoma quedará sujeto a la evolución de la pandemia y de la campaña de vacunación, si bien el presidente de la Junta fijó las fechas que componen el plan. La segunda fase comenzará el día 1 de junio y finalizará el día 21 del mismo mes, por lo que la tercera, denominada fase de normalización, comenzará inmediatamente después.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad