ideal | agencias
Viernes, 11 de diciembre 2020, 08:37
La Junta de Andalucía ha decidido aplicar, desde este sábado 18 de diciembre y hasta el 10 de enero, una «desescalada» progresiva de las restricciones actualmente vigentes para frenar la pandemia del coronavirus, en dos fases, para aumentar la movilidad en las fechas de ... Navidad.
Publicidad
Así lo anunció el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tras presidir la reunión del comité de expertos de COVID-19, haciendo además un llamamiento a la prudencia y la responsabilidad: «No le perdamos el respeto al coronavirus».
El presidente explicó que se va a producir una «desescalada progresiva» de las actuales restricciones en dos fases: Desde este sábado 12 al jueves 17, ambos incluidos, y desde el viernes 18 de diciembre al 10 de enero, que van a suponer cambios en los horarios de los comercios y de la hostelería y en relación con la movilidad ciudadana.
En estos gráficos se resumen todas las medidas y los horarios a aplicar desde el sábado:
En la primera fase, desde este sábado 12 y hasta el jueves 17, se posibilitará ya la movilidad entre municipios de una misma provincia, actualmente restringida. En esos días, el comercio podrá abrir hasta las 21,00 horas y la hostelería mantendrá su horario de cierre actual, a las 18 horas. En este periodo, el toque de queda permanecerá como hasta ahora, entre las 22,00 y las 7,00 horas.
La segunda fase se aplicará a partir del viernes 18 de diciembre y se prolongará hasta el 10 de enero: Se autorizará la movilidad entre provincias, y la hostelería podrá abrir en un horario especial en dos tramos, desde por la mañana hasta las 18,00 horas, y entre las 20,00 y las 22,30 horas. Con esta medida, según ha dicho el presidente, se pretende evitar que se alarguen las sobremesas, «horas que son muy sensibles para el contagio porque, según los expertos, es cuando se produce la mayor relajación».
Publicidad
Durante este periodo del 18 de diciembre al 10 de enero, el resto de comercios podrá abrir en su horario habitual y el toque de queda se establece entre las 23,00 horas y las 6,00 horas.
Noticias Relacionadas
El pasado 8 de noviembre, la Junta acordó el confinamiento perimetral de todos los municipios de la comunidad, de los que sólo se ha podido entrar y salir desde entonces de forma justificada, y que se unía así al que se había decidido el 28 de octubre para la región, y que se ha ido prorrogando posteriormente hasta la actualidad.
Aquel día de hace un mes, Andalucía notificó 3.755 nuevos casos positivos de Covid y 20 muertes, y contaba con 3.151 hospitalizados por esta enfermedad, de los que 455 estaban ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI).
Publicidad
Algo más de un mes después, este jueves, 10 de diciembre, la comunidad autónoma ha registrado 544 nuevos casos de coronavirus y ha contabilizado 56 muertes más, mientras que la cifra de hospitalizados se fija actualmente en 1.554, de los que 331 se encuentran en una UCI.
Además, Andalucía ha rebajado esta jornada 16 puntos su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 153,9, lejos de los 250 que el Ministerio de Sanidad califica como «riesgo muy alto», y por debajo de la media nacional.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.