La Junta ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los menores de 60 años que en su día recibieron la primera dosis de AstraZeneca y siguen sin saber qué pasará con la segunda. David Moreno, director del Plan de Vacunación en Andalucía, se ha ... referido a la efectividad de la primera toma: «Se sabe que con una dosis de AstraZeneca la respuesta inmunitaria y la respuesta frente a la covid es igual a las 12, 13, 14 o 15 semanas de haberse administrado la primera. A los que ya les tocaría la segunda, que es a las 12 semanas, les pedimos que esperen un poco más», manifiesta. Así, el experto pide «más tiempo para tomar la decisión adecuada» sobre la segunda dosis para este grupo, puesto que depende del resultado de varios estudios.
Publicidad
En cuanto a los mayores de 60 años, para los que sí sigue estando autorizada la profilaxis británica, el director del Plan de Vacunación en Andalucía les insta a que no rechacen bajo ningún concepto la segunda dosis. «Son de los que tienen más riesgo de padecer covid grave. La vacunación es fundamental y los beneficios superan ampliamente a los riesgos, los casos de trombos en estas personas es excepcional. A lo que hay que tenerle miedo es al virus, no a la vacunación», añade.
Noticias Relacionadas
A principios de abril se comenzó a vacunar contra la covid a personas mayores de 16 años en condiciones de alto riesgo, el llamado grupo 7, un sector que incluye a personas con cáncer, trasplantes, VIH o síndrome de Down -en total, más de 366.000 personas en España-. Ante las peticiones de incluir otras enfermedades, Sanidad ha dejado claro que este grupo permanecerá inalterable. Así lo ha revelado David Moreno, que ha señalado que los estudios que miden la gravedad de la covid-19 en personas con patologías han seleccionado correctamente «las que tienen mayor riesgo de gravedad, de ingreso en el hospital, en UCI y de mortalidad».
«No se van a incluir más en este grupo. La mayoría de personas con patologías no incluidas tiene más de 60 años y están siendo ya vacunadas o lo van a ser en breve. En las que tienen patologías no incluidas y menos de 60 años se ha visto que tienen menos riesgo de gravedad que los de más de 60, independientemente del tipo de patología que tengan. Se ha hecho lo que pensamos que más necesita la sociedad y más beneficio puede ocasionar», asegura.
Publicidad
David Moreno explica qué grupos serán los siguientes en ser vacunados. Cuando se finalice con los de 70 y los de 60 a 65 años será en turno de los andaluces con edades comprendidas entre los 66 y los 69. «Vamos a disponer de todas las vacunas para ellos, y hay que dejar muy claro que son todas igual de seguras y efectivas para prevenir un caso de covid grave», recalca. Janssen se seguirá administrando a las personas de 70 años, y la edad «irá bajando a los 69, 68, etc.» conforme vayan quedando inmunizados con la monodosis.
A partir de ahí se seguirá con las personas que tengan entre 55 y 59 años, «siempre de mayor a menor». «Dependerá de la disponibilidad de dosis de vacunas. Ahora estamos centrados en los mayores de esa edad, personas con riesgo de sufrir covid grave, grandes dependientes, completando con las personas que entran a trabajar en residencias o a unidades de primera línea…», concluye el director del Plan de Vacunación en Andalucía.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.