Edición

Borrar
Reuters

Expertos advierten del meteotsunami en el Mediterráneo provocado por el volcán de Tonga

Los efectos de la erupción en el Pacífico han provocado subidas de medio metro en la costa de Menorca

Alberto Flores

Granada

Miércoles, 19 de enero 2022, 13:07

El pasado fin de semana tuvo lugar la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, que se encuentra a unos 18.000 kilómetros de España. Sin embargo, pese a encontrarse prácticamente en las antípodas, sus efectos se han dejado notar en nuestro país. Primero con cambios en la presión atmosférica que pudieron medirse en todos los puntos del territorio nacional. Y después con una subida del nivel del mar en todo el litoral Mediterráneo peninsular de hasta 20 centímetros y de medio metro en Menorca.

«Realmente ha sido una erupción excepcional, muy potente, que ha generado una onda de presión que se ha extendido de forma radial por la atmósfera de toda la superficie terrestre», explica a IDEAL José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored en www.tiempo.com. Según detalla, ha sucedido «algo similar a lo que ocurre cuando tiramos una piedra a un estanque que está calmado», con la diferencia de que en este caso la piedra sería la erupción del volcán, y el estanque la atmósfera. «Lo que detectan las gráficas es que hubo un cambio brusco en la presión. Lo curioso, además, es que al llegar a la antípoda del volcán, que está en Argelia, ha habido un rebote que ha provocado que esa ola vuelva hacia atrás».

«Realmente ha sido una erupción excepcional que ha generado una onda de presión que se ha extendido de forma radial por la atmósfera»

José Miguel Viñas

Meteorólogo de Meteored

Sobre la incidencia de estos cambios en la presión atmosférica, Viñas apunta a que no tiene ningún peligro. Sin embargo, sí que explica que «ha habido una sorpresa» en los efectos de toda esta situación sobre la superficie del mar, algo «totalmente inesperado». Cuenta que la erupción del volcán de Tonga ha provocado un meteotsunami, que se trata de una variación brusca de la presión atmosférica que provoca que el nivel del mar oscile por una onda que provoca olas. «Esta ha sido la gran novedad, ya que se han observado subidas de hasta 50 centímetros en lo que al nivel del mar se refiere en lugares como Menorca», explica el meteorólogo.

Reuters

Se trata de un caso bastante extraño, hasta el punto de que el experto nunca había observado nada similar: «No lo había visto ni tampoco otros colegas con los que he hablado del tema. Al menos nunca relacionado con la erupción de un volcán». En cuanto a otros efectos que pudieran llegar a causa de la erupción, explica que todavía es pronto para saberlo porque es ahora cuando se está estudiando. «La cantidad de dióxido de azufre que ha soltado es importante, llegando gases y cenizas hasta la estratosfera, a 25 kilómetros de altitud», detalla Viñas, que pese a ello considera que no tendrá un efecto significativo a nivel climático. «Ha sido una gran erupción pero no se esperan más efectos ni cambios en la temperatura», finaliza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Expertos advierten del meteotsunami en el Mediterráneo provocado por el volcán de Tonga