héctor barbotta
Viernes, 22 de abril 2022, 17:36
El próximo grupo parlamentario del PSOE se parecerá muy poco al de la actual legislatura. Las candidaturas socialistas por las ocho circunscripciones provinciales tendrán una renovación del 70 por ciento en su composición, con mayoría de caras nuevas y la salida de muchos de los ... parlamentarios con mayor trayectoria política..
Publicidad
Entre los diputados que van a ser relevados figura la mayoría de los exmiembros en los gobiernos de Susana Díaz y sus antecesores. Al exvicepresidente de la Junta Manuel Jiménez Barrios y la exconsejera de Cultura, Justicia y Fomento Rosa Aguilar, que el jueves anunciaron que no continuarían, se ha sumado este viernes el exconsejero de Economía Antonio Ramírez de Arellano, que comunicó el regreso a su actividad docente en la Universidad de Sevilla. Resta aún por saber qué pasará con los también exconsejeros y actualmente parlamentarios José Fiscal y Rodrígo Sánchez de Haro.
Noticia Relacionada
europa press
La renovación en las candidaturas será visible desde los primeros puestos. Habrá cuatro varones y cuatro mujeres en los número uno de cada circunscripción: el candidato a presidente, Juan Espadas, en Sevilla; el senador Josele Aguilar, en Málaga; el secretario de Organización, Noel López, en Granada; el secretario provincial de Almería, Juan Antonio Lorenzo, en esa circunscripción; la vicesecretaria general del PSOE-A y portavoz parlamentaria, Ángeles Férriz, en Jaén (única que repite como cabeza de cartel); la portavoz adjunta, María Márquez, en Huelva; la exalcaldesa de Córdoba y portavoz municipal socialista, Isabel Ambrosio, en esa provincia, y, en Cádiz, la presidenta de la Diputación Provincial, Irene García. De todos estos candidatos, sólo dos, Férriz y Márquez, integran actualmente el Grupo Parlamentario del PSOE.
La intención de Espadas es dejar en claro que el suyo es un nuevo proyecto para el socialismo andaluz. Así lo aseguró este viernes en Jerez de la Frontera, donde señaló la necesidad de hacer un balance de los 37 años de políticas públicas de su partido en Andalucía. Ese ejercicio, aseguró, es importante «para reafirmarnos y poner en valor que todo lo que se ha hecho se ha hecho gracias a decisiones y a voluntad política de los socialistas, pero que, efectivamente, hoy, en 2022, la sociedad ha cambiado, tenemos otras necesidades, algunas siguen pendientes y, por tanto, tenemos que estar a la altura de lo que ahora mismo demandan los andaluces».
Por eso, explicó que es necesaria una «renovación de los cuadros», en la que unos responsables políticos pasen el testigo a otros sin que por ello se pierda «capital humano, experiencia, capacidad y trayectoria».
Publicidad
Por ese motivo, consideró lógico que en la elaboración de las listas haya un proceso de reflexión en cada una de las provincias «para dar nuevas oportunidades a compañeros que están perfectamente preparados para asumirlas y que, en una buena medida, también representan lo mejor del PSOE en el ámbito local».
Así, avisó que «va a haber claramente mucho municipalismo en esas listas», así como «claramente el reflejo de lo que la sociedad civil ahora mismo demanda del PSOE», que son «políticas ligadas a las personas, a los servicios públicos y, fundamentalmente, a lo que son las conquistas que en este momento están en juego».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.