Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal
Granada
Martes, 14 de junio 2022, 11:29
Ya está en marcha la PEvAU. 48.112 estudiantes andaluces procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior se examinarán desde el 14 y hasta el 16 de junio de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad, antigua Selectividad, ... de este curso. Y en este primer día los exámenes de Lengua y Literatura han sido estos: un fragmento del texto Él árbol de la Ciencia' de Pío Baroja. La otra opción era un artículo periodístico publicado el pasado 19 de enero en 'La opinión de Málaga' sobre las cabinas telefónicas, del periodista Ignacio Hernández.
Además los estudiantes que se han presentado han tenido que elegir una de entre estas opciones; La poesía desde los años 70 a nuestros días, la novela desde principios del siglo XIX hasta 1939, La novela desde 1939 hasta los años 70 o El teatro desde principios del siglo XX hasta 1939. El año pasado en la misma prueba cayó «El cuarto de atrás» de Carmen Martín Gaite en el examen de junio.
La dictadura de Primo de Rivera y el franquismo han sido dos de los temas a los que los estudianets se han tenido que enfrentar en el examen de Historia de la Selectividad 2022 en Granada.
Entre las cuatro opciones que se daba a los alumnos estaban:
1. Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal, La Constitución de 1812.
2. Guerra Colonial y Crisis de 1998.
3. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
4. La creación del estado franquista.
La duración de los exámenes se mantiene como en cursos anteriores: 90 minutos para cada uno de ellos, con descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos.
Noticia Relacionada
En cuanto a la estructura de las evaluaciones tampoco cambia respecto a cursos anteriores. Constará de dos fases. La Fase de Acceso, cuya superación es obligatoria para acceder a la universidad, se compone de tres materias obligatorias: Lengua Castellana y Literatura, una Lengua Extranjera --alemán, francés, inglés, italiano o portugués-- e Historia de España.
A estas se suman una cuarta disciplina de modalidad a elegir: Fundamentos del Arte, Latín II, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales. La nota máxima que se puede alcanzar en esta fase es de diez puntos y la puntuación obtenida, junto con la nota media del expediente de Bachillerato, configuran la nota de acceso que se calculará ponderando el 40% de la nota de la PEvAU y el 60% de la calificación final de Bachillerato.
Por su parte, en la Fase de Admisión, que es voluntaria para subir nota, el estudiantado se puede examinar de hasta cuatro disciplinas, aunque únicamente se computará la nota de dos de ellas. Son elegibles cualquiera de las 24 materias que componen la PEvAU, a excepción de Lengua Castellana y Literatura e Historia de España.
También se puede subir nota examinándose de un segundo idioma distinto del de la Fase de Acceso o utilizando la puntuación obtenida en la asignatura de modalidad de dicha fase si tiene cinco o más puntos. Cada materia pondera entre 0,1 y 0,2, según el grado en el que se solicite la admisión. La nota máxima a alcanzar en esta fase es de cuatro puntos.
Con la nota obtenida, los estudiantes podrán solicitar cualquiera de las plazas de grado que se ofertarán en el Distrito Único Andaluz (DUA) para el próximo curso. Desde el pasado febrero, los alumnos pueden consultar en el DUA modelos orientativos de exámenes que les han ayudado a conocer el desarrollo de la evaluación en esta edición de 2022 en el enlace 'https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/'.
Los resultados de la prueba de PEvAU se publicarán a las 8,00 horas del 23 de junio en los portales webs de cada universidad. Ese mismo día, a partir de las 12,00 horas, se abre el periodo de presentación de solicitudes de acceso a los grados de las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el 1 de julio a las 23,59 horas.
Para participar en el procedimiento de admisión, la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía advierte a todo el alumnado que es necesario formular la solicitud de preinscripción entre el 23 de junio y el 1 de julio, aun estando suspenso, en previsión de que tras las oportunas revisiones consigan superar la prueba.
Al tratarse de un procedimiento de los denominados de concurrencia competitiva, en el que no se pueden incluir solicitudes fuera del plazo establecido, el programa informático por el que se presenta la solicitud permite consignar una calificación inferior a cinco puntos, que será actualizada automáticamente cuando la universidad otorgue una nueva calificación, y si esta es igual o superior a cinco puntos, dicha solicitud será atendida en el procedimiento con todos los derechos.
La publicación de la primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 7 de julio. En esta fecha comenzará, además, el plazo de matrícula, confirmación o reserva, con una duración de cinco días, hasta el 11 de julio.
Al igual que en años anteriores, la preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática en la dirección 'https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit', que es el enlace directo a la web de Distrito Único Andaluz. En esta plataforma, quienes hayan realizado las pruebas en una universidad andaluza no tienen que presentar documentación alguna en sus universidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.