Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. D. T.
SEVILLA.
Jueves, 6 de diciembre 2018, 01:51
El presidente de Vox, Santiago Abascal, expuso entre las condiciones para su apoyo a un gobierno de PP y Cs en Andalucía el cierre de Canal Sur, la devolución de las competencias de Sanidad y Educación al Estado y que desaparezca del Estatuto la definición ... de «realidad nacional» y sustituirlo por «región autónoma».
Para hacer posibles todas estas exigencias es necesaria la reforma del Estatuto de Andalucía aprobado en segunda versión en 2007. Entonces Cs no existía en Andalucía, pero sí el Partido Popular, que fue muñidor junto al PSOE e Izquierda Unida del texto que luego refrendó por mayoría el Congreso de los Diputados y fue aprobado en referéndum por los votantes andaluces. Una reforma con todas las exigencias de Vox implicaría lo mismo, el consenso de al menos dos tercios del Parlamento, es decir de 72 de los 109 diputados -PP, Cs y Vox suman 59-, la ratificación como ley orgánica por el Congreso y el visto bueno de los votantes andaluces por mayoría absoluta. Es decir, sería necesario el consenso del PSOE para ello.
De todas estas propuestas, el cierre de Canal Sur ha provocado una honda polémica. La empresa de la radio y televisión pública andaluza, con más de 25 años y cerca de 1.500 trabajadores, está blindada por el Estatuto de Autonomía. Así lo acordó el PP en su día, con Javier Arenas al frente de este partido.
Pese a ello, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, afirmó ayer que el PP está dispuesto a estudiar la viabilidad de la propuesta de Vox para cerrar Canal Sur. «Prefiero no tener Canal Sur y tener endoscopios en los hospitales de Almería», manifestó. Unas declaraciones que causaron estupor en los populares andaluces, conocedores del blindaje de la Radio y Televisión de Andalucía por el Estatuto de Autonomía.
El propio candidato a la Presidencia, Juanma Moreno, se vio obligado a volver a matizar a su secretario general. Ya el día antes Moreno manifestó, al ser preguntado sobre la petición de Vox, que el cierre de Canal Sur no es una decisión política, sino jurídica, ya que está blindado por una ley. «Para cerrar Canal Sur habría que modificar el Estatuto y eso no es razonable», señaló el dirigente regional.
Moreno sí comparte que sea posible otra forma de gestión «más eficiente y neutral» de la agencia pública de radio y televisión. «Cerrarla es otra cosa y no es viable esa posición», zanjó Moreno.
La RTVA es un ente público cuya renovación de la dirección y consejo de administración depende del Parlamento. Los partidos fueron incapaces de ponerse de acuerdo la pasada legislatura para la renovación de sus órganos y dirección general, para lo que es necesario el consenso de tres quintos del Parlamento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.