Alberto Flores
Granada
Domingo, 9 de junio 2024, 09:41
La llegada del calor siempre implica el aumento de la población de diversos insectos. Y en algunos casos, esa proliferación llega a ser tan alta que acaba convirtiéndose en problemáticas plagas. Es algo que en Andalucía hemos podido ver con los mosquitos tigre, la oruga procesionaria o las garrapatas. Sin embargo, de cara a este verano hay un insecto que podría aumentar su presencia mucho más que los demás: la cucaracha.
Publicidad
«Cada vez hay más artrópodos en general debido al cambio climático, que permite que tengan más tiempo a lo largo del año para reproducirse», cuenta a IDEAL Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA). Los veranos son cada vez más largos y eso propicia que las poblaciones de estos insectos aumenten. Y en el caso concreto de las cucarachas, a esta situación se suma el hecho de que están generando resistencia a los biocidas.
«Algunos tipos de cucaracha han sufrido alteraciones genéticas aleatorias que les hace resistentes a ciertos tipos de biocidas», algo que puede ocurrir a cualquier especie pero que en el caso de las cucarachas está provocando que acabar con ellas sea «más complicado». Esta situación hace que el trabajo de control de plagas sea todavía más relevante, ya que es importante realizar un diagnóstico específico que determine qué tratamiento hay que aplicar para que resulte efectivo.
El aumento de la población de cucarachas afectará a toda Andalucía, aunque será mayor en las zonas costeras. «En estas zonas hay turismo y sobrecarga de población, lo que provoca que haya más residuos y sea más difícil mantener unas condiciones de higiene buenas», y esto es un caldo de cultivo perfecto para la proliferación de estos artrópodos.
Contar con una presencia elevada de cucarachas puede llegar a ser algo bastante problemático. De hecho, uno de los mayores riesgos del aumento de estos insectos tiene que ver con las bacterias y virus nocivos que pueden llegar a transmitir a las personas. Esto es todavía más importante en el ámbito de la industria alimentaria, donde la presencia de las cucarachas se vuelve todavía más grave.
Publicidad
En este sentido, desde ANECPLA señalan que existen algunas pautas a seguir para evitar su propagación y acabar con su presencia:
• Mantener una buena limpieza diaria y evitar dejar restos de comida o residuos accesibles.
• Evitar fugas de agua y la generación de áreas de humedad.
• Sellar grietas, agujeros y hendiduras.
• Utilizar contenedores de basura que cuenten con tapas herméticas.
Y en el caso de tratarse de unos problemas fuera del ámbito doméstico también será necesario realizar mantenimientos periódicos por parte de una empresa de Sanidad Ambiental. «Si tenemos un problema puntual en casa podemos usar un insecticida», explica Jorge, aunque aclara que es importante «no abusar de ellos». En caso de que el problema vaya más allá de una presencia puntual, el director general de ANECPLA señala que será el momento de llamar a un especialista.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.