La fecha clave para conocer la nuevas medidas en Andalucía

El Gobierno andaluz estudia las posibles alternativas legales para tomar la iniciativa con nuevas restricciones tras el estado de alarma

ideal | agencias

Domingo, 2 de mayo 2021, 14:40

Andalucía encara una nueva semana tras la entrada en vigor de las nuevas restricciones, con la apertura de las provincias y la ampliación de los horarios de comercios y bares, con la mirada puesta en lo que pasará a partir del 9 de mayo, ... cuando finalice el estado de alarma y algunas medidas como las limitaciones de movilidad y el toque de queda, serán eliminadas. El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, recordó esta semana la importancia de actuar con responsabilidad y prudencia porque, aunque se permita la movilidad entre provincias andaluzas, «el virus sigue ahí», de manera que ha llamado a los andaluces a desplazarse pero sin perder de vista las normas y restricciones

Publicidad

La intención del Gobierno andaluz era reunirse con el TSJA para analizar las posibles herramientas legales que se pueden articular para que la comunidad tenga argumentos legales para controlar la situación si se produce un cambio en la tendencia de la pandemia. Pero desde el TSJA se negaron a llevar a cabo esa reunión, «porque no puede producirse», indicó su presidente, Lorenzo del Río, para explicar que él, por prudencia institucional, no puede intervenir en un encuentro para aconsejar «en una serie de medidas que luego pueden ser objeto de revisión judicial» por sus compañeros de la Sala de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal.

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, aseguró el pasado viernes que «entiendo su posición» sobre la negativa del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río.

«Acataremos cualquier fallo que emita la Sala de Sevilla o de Granada del TSJA sobre las decisiones que este Gobierno adopte«, indicó Marín ante la hipótesis de los pronunciamientos judiciales que pueda emitir el Tribunal Superior una vez que la Junta de Andalucía elabore su propia normativa para restringir la movilidad y los horarios de apertura de los establecimientos.

Esa cooperación administrativa y judicial que ha planteado el Gobierno andaluz para sortear los fallos judiciales que puedan derogar la legislación autonómica, con el referente del País Vasco, donde su Tribunal Superior rechazó la norma del Gobierno vasco, explicó Marín, se traducirá en que sea «una consulta técnica».

Publicidad

Previsiones para el verano

La Junta ya se prepara en todos los sentidos para lo que ocurrrirá a partir del 9 de mayo, cuando acabe el estado de alarma, y augura un verano sin restricciones de movilidad gracias a las vacunas, cuya campaña se verá incrementada en las próximas semanas.

El presidente de la Junta Juanma Moreno, volvió a pedir esta semana al Gobierno central y ligó su llegada a la eliminación de las restricciones de movilidad. Moreno recordó que «no hemos tenido cierres mensuales, rotundos como otras comunidades y hemos dado oxígeno a la economía. Pero sin vacuna no va a haber recuperación y nuestra respuesta es un plan de 24 horas los 7 días de la semana».

Publicidad

Por ello, Moreno pidió «muchas más vacunas para llegar al mes de junio con una inmunización del 70'%. Ello supondría mayor esperanza para el turismo. Andalucía es una potencia en este sector, que ha tenido problemas de superviviencia muy complicados, con negocios abocados al cierre».

El presidente andaluz avanzó que «quedan muchas vacunas por llegar en mayo y ello va a posibilitar que podamos disfrutar de un verano sin limitación de movimientos y podamos iniciar la recuperación económica».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad