Alberto Flores
Granada
Jueves, 23 de septiembre 2021, 11:05
La erupción volcánica de la isla de La Palma continúa activa, sin parar de expulsar gases tóxicos y ceniza formando una nube que se expande por todo el territorio canario. Unas partículas que, según prevé el Servicio de Monitorización Atmosférica Copernicus, llegarán este jueves 23 de septiembre a la península ibérica, con especial incidencia en Andalucía y otras zonas de España como Murcia, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.
Publicidad
De esta forma, la nube tóxica de cenizas y dióxido de azufre alcanzará Andalucía a lo largo del día. Sin embargo, según asegura a IDEAL José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored en www.tiempo.com, esta concentración de gases que llegará a la región «no será peligrosa para las personas». «Es cierto que hay una simulación que dice que aumentará la concentración de dióxido de azufre, pero eso no implica que vayamos a estar en una situación por encima de lo normal», explica el experto, que descarta que pueda ser perjudicial para la salud. De hecho, cuenta que la concentración se encuentra en unos rangos «normales» y que esta acumulación se concentra a unos cuatro o cinco kilómetros de la superficie terrestre.
Noticias relacionadas
Con las lluvias de los últimos días, estas sustancias sí que podrían mezclarse con el agua en caso de que vuelva a haber precipitaciones. «Aumentará algo la acidez del agua si eso sucede pero no como para llegar a hablar de lluvia ácida, no será corrosivo ni mucho menos». En otras ocasiones, como sucedió con la erupción de un volcán en Islandia hace unos años, la presencia de gases tóxicos en la atmósfera ha llegado a afectar a la aviación, con cancelaciones de vuelos en toda Europa. En este caso, Viñas descarta que esto pueda suceder, al menos por ahora. «En principio no va a ser peligroso, es posible que sea difícil volar por la zona de la isla pero más allá de eso no», explica.
A diferencia de otros fenómenos como la calima, que sí que resultan perceptibles a simple vista, esta concentración de ceniza y dióxido de azufre no serán visibles en Andalucía. Sin embargo, al ser preguntado por hasta donde podrían expandirse estas partículas, Viñas explica que, al tener lugar el desplazamiento por la atmósfera, «pueden llegar a la otra punta del mundo». «Para que nos hagamos una idea, tras el accidente nuclear de Fukushima se detectaron partículas radioactivas hasta en Canarias. En unos días o semanas habrá partículas del volcán en cualquier lado».
José Miguel Viñas
Meteorólogo
Sobre si se deberían tomar algún tipo de precauciones al respecto, el meteorólogo considera que no hay nada de lo que preocuparse ahora mismo: «los datos que tenemos a día de hoy hacen que la población no tenga que preocuparse o tomar medidas». Sin embargo, apunta que es importante esperar para ver la evolución del volcán de La Palma porque «si la erupción va a más podría llegar a ser peligroso».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.