ANTONIO M. ROMERO
Martes, 19 de noviembre 2019, 14:52
Tiene aceptada la leyenda urbana periodística que en la Junta de Andalucía no se movía un papel importante sin que lo supiera Gaspar Zarrías. El que fuera la mano derecha de Manuel Chaves durante la mayor parte de los diecinueve años que éste estuvo al frente del Gobierno autonómico y con quien formó un tándem indisoluble fue un político todopoderoso en la región siendo el consejero que más poder acumuló entre 1996 y 2009 lo que acrecentó su imagen de muñidor del poder en la sombra. Su imputación en 'el caso ERE' puso fin a su carrera política y tuvo que volver a su profesión de abogado tras más de tres décadas en la primera línea formando parte de la fotografía de los principales acontecimientos políticos en la Andalucía de finales del pasado siglo y principios del actual.
Publicidad
Aunque nacido en Madrid en 1955, Zarrías es oriundo de la localidad jiennense de Cazalilla y no olvidará la fecha del 2 de junio de 2016. Ese día y debido a su situación judicial se dio de baja como afiliado del PSOE. Un partido en el que, siguiendo la tradición familiar, empezó a militar con 17 años, en la época final del franquismo, un régimen que represalió a su familia ya que su abuelo fue fusilado tras la Guerra Civil y su padre, Juan, estuvo preso por sus ideas de izquierdas; unas circunstancias que marcaron de por vida sus ideales. Un año antes de entregar el carnet, había dejado de ocupar su último cargo público, diputado en el Congreso por Jaén desde 2011 a 2015. Atrás quedaron sus etapas en el Parlamento andaluz, el Senado, la Casa Rosa y el Palacio de San Telmo -sedes de la presidencia de la Junta y donde fue un efectivo 'fontanero' del Ejecutivo regional- y el Gobierno de la nación.
Zarrías tuvo que volver a ejercer su profesión de abogado -se licenció en Derecho en Madrid- trabajando en un despacho de la capital de España, donde está especializado en derecho administrativo dado su vasto conocimiento del funcionamiento de las instituciones públicas. Quienes le conocen afirman que su imputación por 'el caso ERE' le afectó en el ánimo «como es normal» pero se recompuso. «Es una persona fuerte, luchador, trabajador y muy animoso», destaca un político andaluz que le conoce muy bien y que en estos años ha continuado manteniendo el contacto periódico con él.
Otras fuentes consultadas añaden que este caso judicial además de haberle afectado a su carrera política también lo está haciendo al bolsillo ya que «le está costando el dinero ahorrado» durante años al tener que pagar a sus abogados. En este sentido, cabe recordar que a principios de este año, demandó a la Junta de Andalucía ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por no reconocerle su derecho a que se le reintegre en su totalidad el importe de las minutas de los honorarios profesionales de su defensa en el juicio del 'caso ERE' y para lo que invocó el derecho reconocido a los empleados públicos a la defensa jurídica en los procedimientos que se sigan como consecuencia del ejercicio legítimo de sus funciones o cargos.
El trabajo y la familia, es padre de dos hijos y tiene varios nietos, han sido un refugio para quien fue consejero de Presidencia de Chaves entre 1996 y 2009 -antes lo había sido con José Rodríguez de la Borbolla de 1988 a 1990-, vicepresidente de la Junta durante algo más de un año (abril de 2008 al mismo mes de 2009) y presidente en funciones del Gobierno regional durante 16 días en abril de aquel 2009 en el que, siguiendo la estela de su amigo y compañero Chaves, cogió el AVE para seguirlo en la política nacional como secretario de Estado de Cooperación Territorial, cargo en el que permaneció hasta que en diciembre de 2011 el PP llegó a La Moncloa.
Publicidad
Hiperactivo, incombustible y socialista hasta la médula son algunos de los adjetivos que quienes le conocen utilizan para definir a Gaspar Zarrías, quien durante años dirigió con mano férrea el PSOE de Jaén, provincia que tradicionalmente es uno de los grandes feudos socialistas de Andalucía. Fue en la tierra de sus raíces donde comenzó su trayectoria política. Allí ejerció de concejal en Cazalilla y en 1982 fue elegido parlamentario andaluz por su provincia en las primeras elecciones autonómicas de la historia. Ahí empezó su ascendencia política que le llevó a la consejería de Presidencia en el final del mandato de Rodríguez de la Borbolla, marcado por las guerras internas dentro del socialismo, donde Zarrías se enfrentó a los guerristas.
Con el desembarco de Chaves en Andalucía fue nombrado senador por designación autonómica. Durante años se creó el mito de que en una sesión Zarrías votó con los pies. No fue así, sino que ese hecho lo protagonizó su compañero de bancada Joaquín Galán, aunque aquel día de primavera de 1991 el político jiennense, demostrando un buen y rápido juego de manos, sí voto en tres o cuatro escaños vacíos en un periquete. Años después volvió a Andalucía como consejero de Industria en la legislatura de la pinza (1994-1996) donde tuvo que hacer frente a conflictos de industrias como astilleros en Cádiz, Intelhorce en Málaga o Santana Motor en Jaén.
Publicidad
Manuel Chaves premió su trabajo en esos años en los que se fajó para buscar soluciones a estos conflictos nombrándole consejero de Presidencia en 1996, incorporándole a su núcleo duro, los 'Pink Floyd' como los bautizó el histórico socialista andaluz Alfonso Perales. Desde entonces formaron un dúo inseparable, no sólo en la Junta sino en la dirección del PSOE andaluz, que ha estado a las duras y las maduras. Lo mismo que ambos compartieron sillón en el consejo de gobierno andaluz, lo hicieron en el banquillo de los acusados. Y es que a lo largo de los años Gaspar Zarrías siempre fue 'el perejil de todas las salsas'.
Gaspar Zarrías ha sido condenado a 9 años de inhabilitación especial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.