Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno en funciones ha activado el trámite para indultar a los ex altos cargos socialistas de la Junta de Andalucía condenados por el caso de los ERE. Fuentes consultadas por este periódico han confirmado que el Ministerio de Justicia ha remitido a la Sección ... Primera de la Audiencia de Sevilla, el tribunal que juzgó el caso, para que redacte un informe respecto a la petición de indulto formulada por los condenados.
La petición afecta al expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y el resto de los ex consejeros y altos cargos del Gobierno andaluz condenados en el procedimiento, aunque cada uno tendrá una tramitación independiente. Según consta en la providencia, fechada el pasado 28 de septiembre y a la que ha tenido acceso este periódico, cada informe deberá incluir la hoja histórico penal del condenado, una certificación de la sentencia dictada en la causa, la liquidación de condena practicada por la misma y el informe de conducta.
El procedimiento establece que deberá oírse al perjudicado, en este caso la Administración autonómica, sobre su acuerdo o desacuerdo con la concesión del indulto.
Una vez recibidos los citados informes, el expediente tendrá que remitirse al Ministerio Fiscal para que emita el suyo.En total, son nueve los ex altos cargos de la Junta de Andalucía los que han solicitado la gracia del indulto. Se trata del expresidente Griñán, los ex consejeros Carmen Martínez Aguayo (Hacienda), Francisco Vallejo (Innovación), José Antonio Viera (Empleo) y Antonio Fernández (Empleo), el exviceconsejero de Empleo Agustín Barberá, el exdirector de la agencia IDEA Miguel Ángel Serrano, el exdirector general de Trabajo Juan Márquez y el exviceconsejero de Innovación Jesús María Rodríguez Román.
La mayoría de estos condenados se encuentran ya ingresados en prisión en cumplimiento de las penas que les fueron impuestas. Es el caso de Martínez Aguayo, Vallejo, Viera, Fernández, Rodríguez Román y Serrano. Todos ellos saldrían de prisión en caso de que el indulto les fuese concedido. Griñán, de 77 años, ha evitado su entrada en prisión debido a la enfermedad que padece, una situación análoga a la de Juan Márquez.
La activación del trámite para conceder el indulto por parte del Gobierno en funciones tiene lugar inmediatamente después de que el Tribunal Constitucional (TC) rechazara por unanimidad las medidas cautelares solicitadas por siete condenados para suspender sus penas de prisión.
El pasado 26 de septiembre el TC adoptó esta resolución, que afectó a ocho de los condenados. Aunque un total de doce pidieron amparo al Constitucional, solo ocho solicitaron la medida cautelar de suspender la entrada en prisión: Griñán, Juan Márquez, Miguel Ángel Serrano, Antonio Fernández, Francisco Vallejo, Jesús María Rodríguez, José Antonio Viera y Carmen Martínez Aguayo.
De esos ocho, Griñán desistió de la medida cautelar después de que la Audiencia de Sevilla suspendiera cinco años su entrada en prisión al considerar que el tratamiento que sigue para su enfermedad es incompatible con su estancia en la cárcel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.