La presidenta y la portavoz de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez (Anticapitalistas), e Inma Nieto (IU). EFE

La guerra en Adelante Andalucía

Andalucía en el veinte ·

La pugna entre Anticapitalistas, Podemos e Izquierda Unida va más allá de la pelea por el patrimonio de la marca y amenaza con noquear para toda la legislatura el grupo parlamentario

Domingo, 11 de octubre 2020, 00:54

La guerra de los anticapitalistas de Teresa Rodríguez con su antiguo partido, Podemos, y sobre todo con Izquierda Unida va más allá del patrimonio de la marca Adelante Andalucía y amenaza con noquear al grupo parlamentario de 17 diputados el resto de legislatura. No hay ... paz y no hay visos de que vaya a haberla en la cuarta fuerza política andaluza. El cruce de acusaciones entre Rodríguez y Antonio Maíllo a través de dos cartas publicadas en el digital 'diario.es' evidencia hasta qué punto han volado los puentes. Rodríguez, ahora de baja maternal, y Maíllo, fuera de la política, fueron hace dos años los artífices de una confluencia de Podemos e IU en Andalucía cara a las autonómicas de 2018 de difícil parto. Tan difícil que vio la luz con la desconfianza de sus respectivas organizaciones federales por el empeño de presentarla como una alianza ajena a Unidas Podemos, la marca consolidada de las dos formaciones.

Publicidad

Pese a los esfuerzos de los 17 diputados por aparentar una misma línea en los asuntos cotidianos del Parlamento, como en las preguntas de control a los consejeros y el presidente, las propuestas o iniciativas legislativas e incluso la votación, cuya disciplina nunca han roto, hay ya muchas evidencias de un «divorcio del copón», como periodistas escucharon decir a un 'anticapi' respecto a los de IU en víspera de la salida de Teresa Rodríguez y los suyos de Podemos el pasado febrero.

Los de Podemos e IU acusan a los 'anticapi' de secuestrar y piratear la marca Adelante Andalucía, de la que son socios fundadores. En las redes sociales de Adelante, por ejemplo, no aparecen las intervenciones en el Parlamento de los seis diputados de IU y sí las de los 11 del grupo de Teresa Rodríguez. Este pasado jueves, en que la portavoz del grupo, Inmaculada Nieto (IU), intervino en la sesión de control al presidente, Juanma Moreno, nada se refleja en las redes de Adelante. Desde 'anticapi' se justifica que en diputaciones y ayuntamientos ha sido al contrario, los de IU, mayoritarios, han expulsado a los suyos y se han quedado con el dinero, luego repuesto. «Ha sido una reacción, no una acción», argumentan.

Los de IU se sienten perjudicados y víctimas de un «daño colateral» por la escisión de Anticapitalistas y Podemos. Recuerdan que Adelante se constituyó como una coalición de partidos y el acuerdo que firmaron para la confluencia era con Podemos (también con otras dos organizaciones nacionalistas de izquierdas, pero sin representación entonces) y no con Anticapitalistas. Esta antigua corriente de Podemos ahora es partido y Teresa Rodríguez, cuando aún era secretaria general de Podemos Andalucía el pasado mayo, promovió su entrada en Adelante Andalucía con su mayoría en el grupo parlamentario. El resultado es que Podemos ha pasado este 2020 de 11 diputados a no tener ninguno en el Parlamento andaluz y, por tanto, los 'anticapi' consideran que tampoco derecho a la asignación económica. Este es otro punto de fricción entre los antiguos compañeros de la formación morada. El Parlamento asigna al grupo Adelante 1.665.993 euros anuales, de los que Podemos recibía el 65% e IU el restante. En la actualidad, se mantiene el reparto con IU, pero lo que antes era de Podemos se lo quedan los 'anticapi', Las negociaciones políticas para un acuerdo no han fructificado, aunque en el Podemos Andalucía que ahora dirige Marina Velarde no quieren hablar de dinero sino de unidad de la izquierda, quizás porque en el acuerdo de Rodríguez con Pablo Iglesias para una ruptura amistosa quedó zanjado tal como está.

En este ambiente enrarecido aún se producen situaciones surrealistas, dado que el argumento de la salida de Rodríguez y los suyos de Podemos fue por la entrada de este partido en el Gobierno del socialista Pedro Sánchez. Esgrimen por ello autoridad para criticar al ejecutivo nacional y lo hacen en nombre de Adelante (la confluencia de todos), lo que pone a los de IU, con un ministro en el Gobierno (Alberto Garzón), cara de póquer. En su carta de reproches a Maíllo, Teresa Rodríguez califica de «unicornio», es decir de fantasma, la prestación del Ingreso Mínimo Vital, una de las políticas estrella de Unidas Podemos en el Ejecutivo junto a la de los ERTE. Maíllo le había advertido de que la división de la izquierda iba a favorecer la permanencia de las derechas en el Gobierno de la Junta y que el PSOE sea la única alternativa.

Publicidad

Con el divorcio a lo 'guerra de los Rose' de los padres de la criatura resulta más que evidente que la confluencia está rota, si bien nadie quiere hablar de ruptura y tampoco de acudir a los tribunales. Una decisión de este tipo se prolongaría a después de las elecciones autonómicas, previstas como mucho para dentro de dos años. Podemos e IU son partidarios de dejar que sean los «tiempos de la política» los que diriman el litigio, es decir, las próximas autonómicas. Los 'anticapi' por el contrario tienen prisa por dejar zanjada la división y proponen articular el grupo parlamentario bajo el nombre de Adelante Andalucía-Unidas Podemos, para lo que la Mesa del Parlamento debería dar su visto bueno. Hay un antecedente en el Parlamento: Vox pasó a denominarse Vox Andalucía por esta vía. Los dirigentes regionales de Podemos e IU, Marina Velarde y Toni Valero, consideran esta propuesta una trampa de los 'anticapi' para «una expulsión de facto» de Adelante y por ello se oponen. Aún así voces de Unidas Podemos del Sur dan por agotada la marca Adelante Andalucía. De hecho así lo corrobora la encuesta de la Junta publicada esta semana, en la que pregunta por separado al votante por Adelante y Unidas Podemos. El sondeo indica que UP obtendría de 10 a 13 diputados frente a uno de Adelante Andalucía.

A ninguna de las partes parece molestar que el sondeo de Centra, el instituto bajo control de la Consejería de Presidencia, considere como una realidad la división del grupo y pregunte como si fueran dos partidos en el Parlamento. Esto demuestra que ya planifican candidaturas por separado cara a las elecciones autonómicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad