Edición

Borrar
EFE
Guía para entender el juicio del 'caso de los ERE'

Guía para entender el juicio del 'caso de los ERE'

Los expresidentes declararán en penúltimo lugar

Maria Dolores Tortosa

SEVILLA

Miércoles, 13 de diciembre 2017, 10:53

Los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán serán los penúltimos en declarar en el juicio que arranca este miércoles en la Audiencia Provincial de Sevilla por el ‘caso ERE’. Esta semana solo se verán las cuestiones previas. El juicio como tal empieza el 9 de enero del próximo año, diez días antes de cumplirse siete años de la apertura de diligencias sobre la macrocausa de los ERE por su primera instructora, Mercedes Alaya. El primero en declarar de los 22 imputados será el exdirector general de Trabajo Javier Guerrero, cuya declaración ante la Policía sobre el ERE de Mercasevilla en diciembre de 2010 hizo saltar la alarma a la Policía y a la juez que investigaba el soborno de los gestores del mercado mayorista desde 2009 sobre irregularidades en la Consejería de Empleo. Guerrero, que incluyó a su suegra como intrusa en un ERE, llamó ‘fondo de reptiles’ la partida de las ayudas sociolaborales, aunque luego se desdijo.

Los magistrados Juan Antonio Calle Peña, Pilar Llorente Vara y Encarnación Gómez Caselles se enfrentan al juicio más mediático que se conoce en Andalucía desde el ‘caso Malaya’ en Málaga. Ni siquiera el del torero Ortega Cano por conducir bebido, sobre el que Calle confirmó la sentencia, concitará tanta expectación. Más de 150 profesionales de 37 medios locales, regionales y nacionales se han acreditado para el juicio en el que después de los acusados están llamados a declarar más de un centenar de testigos.

Mucho tendrán que leer hasta el 9 de enero las juezas Llorente y Gómez. El sumario desde el inicio de la instrucción del ‘caso ERE’ contiene más de 1.080.000 folios como mínimo, según un abogado de la defensa que se ha entretenido en contarlos. Hasta el próximo martes las dos magistradas no serán liberadas de sus asuntos ordinarios por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), un último episodio más de un caso lleno de polémica. Tanta que incluso en la designación del tribunal hubo jaleo. Un sorteo recayó primero en la Sección Primera de la Audiencia la asignación del juicio. Otro segundo sorteo eligió a Pedro Izquierdo, presidente de la sala, ponente del juicio, pero fue apartado por haber sido director general de la Consejería de Justicia en algunos de los años investigados.

Un hecho que no hizo sino seguir la estela de polémicas entre jueces del caso, desde que Mercedes Alaya, ahora en la misma Audiencia de Sevilla, se viera obligada a dejar la instrucción e iniciara una disputa indiscreta con su sucesora, María Núñez Bolaños, con escritos de la una contra la otra ante el Poder Judicial incluidos. Las desavenencias arrancaron por la negativa de Alaya a que se dividiera la causa en piezas, cosa que Núñez hizo en julio de 2015. Esta semana va a juicio la primera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Guía para entender el juicio del 'caso de los ERE'