![Las infraestructuras de transportes y de agua absorben la mayor parte de las inversiones de la Junta en 2025](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/11/05/juntados-kHWH-U2201723523005ZdE-1200x840@Ideal.jpg)
![Las infraestructuras de transportes y de agua absorben la mayor parte de las inversiones de la Junta en 2025](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/11/05/juntados-kHWH-U2201723523005ZdE-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En unos presupuestos en los que se ha privilegiado la urgencia de solucionar los problemas de la sanidad y otras dificultades en la gestión de los servicios públicos, el capítulo de inversiones de la Junta para 2025 repite prácticamente la cifra del actual ejercicio. El ... anteproyecto de presupuestos para 2025 prevé un total de 5804 millones de euros, lo que supone un millón más que en 2024 y un 11,88 por ciento del total.
Aunque todas las consejerías tienen previstas inversiones, hay dos que concentran la mayor parte: la de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que concentra uno de cada cuatro euros de toda la inversión prevista en los anteproyecto, y la de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, con el 18,44 por ciento. Los titulares de ambos departamentos, Ramón Fernández-Pacheco y Rocío Díaz, respectivamente, comparecieron este martes en comisiones parlamentarias para explicar los presupuestos de sus consejerías. El pleno del Parlamento celebrará la próxima semana el debate de las enmiendas a la totalidad del anteproyecto de presupuestos presentadas por los grupos de la oposición
En la Agricultura, las actuaciones que acaparan la mayor parte de la inversión son las relacionadas con el agua y el combate a la sequía, convertidas en una prioridad absoluta para el Gobierno andaluz, a las que se dedican 555 millones de euros. Ello supone un 11 por ciento más que lo que figuraba en los presupuestos del actual ejercicio. «Combatir los efectos de la sequía sigue siendo la principal preocupación de esta consejería, que trabajará también en 2025 por ampliar la depuración y las aguas regeneradas, mejorar el abastecimiento en alta, modernizar nuestras presas y continuar con la restauración y adecuación ambiental de cauces», dijo Fernández Pacheco.
Regadío
A estos recursos económicos hay que sumar, además, la inversión prevista para mejora de sistemas de regadío en el campo andaluz que, entre otras iniciativas, incluyen el impulso del 'Plan Parra'. El objetivo de esta planificación es optimizar el uso de las aguas regeneradas en las explotaciones agrícolas gracias a la conducción de estos recursos hídricos desde las depuradoras que los generan hasta zonas regables de Andalucía.
Por detrás aparecen las destinadas a la modernización del campo y el relevo generacional, que se llevan 220 millones de euros.
Le siguen, según su cuantía, los proyectos de apoyo y ayuda a la agroindustria, las inversiones agrarias, el desarrollo rural, la inversión en conducciones para para llevar desde el terciario a los regantes, los caminos rurales y las inversiones en el sector de la pesca.
En resumen, esta consejería contará con 1.420 millones de euros para inversiones. El presupuesto total de esta consejería en el anteproyecto de la Junta para el próximo año asciende a 1.938 millones de euros, aunque esa cantidad se dispara hasta los 3.506 millones de euros si se incluyen los recursos económicos del Fondo Andaluz de Garantía Agraria (FAGA) previstos para 2025.
Crecimiento en Fomento
La consejería de Fomento es la segunda con mayor inversión, al sumar 1.070 millones de euros, aunque si consideran también las agencias bajo su competencia la cantidad se dispara a los 1.763 millones de euros. Esta cantidad supone un crecimiento del 3% con respecto al presente ejercicio. Según Díaz, las prioridades se han fijado en fortalecer las políticas de viviendas y continuar el impulso a los metros y tranvías.
Así, del total previsto de inversiones, la mayor cantidad corresponde a infraestructuras del transporte, que suman 1.154 millones de euros, de los que las infraestructuras viarias concentran 243,3 millones de euros. La consejera señaló que las cantidades previstas en el anteproyecto de Presupuestos suponen continuar en 2025 con el «esfuerzo sin precedente» realizado por la Junta en este ejercicio para impulsar los metros y tranvías andaluces. 534 millones de euros se dedicarán a este objetivo. De esa cantidad, 313 millones irán a obras de ampliación, puesta en servicio y redacción de proyectos para mejorar la movilidad de los grandes núcleos de población andaluces.
De esa manera, se prevé continuar la ampliación de la Línea 3 Norte del Metro de Sevilla, la prolongación del Metro de Málaga al hospital y la prolongación Sur del Metro de Granada, así como la puesta en marcha del tranvía de Jaén y las obras para que se ponga en funcionamiento el tranvía de Alcalá. Asimismo, se contemplan mejoras en el Trambahía de Cádiz y las futuras ampliaciones de los tres metros andaluces.
En paralelo, la consejera ha informado de que se seguirán avanzando en los proyectos en materia ferroviaria, como impulsar los trabajos del intercambiador de Almería, a los que la Junta aportará este año más de 26 millones; dar continuidad a la conexión del ramal ferroviario Vadollano-Linares con la red ferroviaria o renovar el compromiso con el proyecto de integración del ferrocarril en Granada, donde la Junta «mantiene en 2025 una partida de un millón de euros como ya hiciera hace un año».
Dentro de esta consejería, las actuaciones relacionadas con la vivienda suman 526 millones de euros. Esta cantidad, supone un aumento del 7,5 por ciento sobre los presupuestos de 2024 y más de la mitad del presupuesto de inversiones de la consejería. Díaz reconoció que el acceso a la vivienda se ha convertido en un problema y señaló que las administraciones no pueden mirar para otro lado. Díaz reivindió que Andalucía «tiene un modelo propio en política de vivienda», que ha permitido recuperar la promoción de nueva vivienda en alquiler asequible y poner en marcha por vez primera áreas de regeneración residencial de titulares privados que requieren apoyo de la administración. Recordó que a esa cantidad se suman las reformar fiscales vinculadas al acceso a la vivienda, que suponen otros 300 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.