Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Luis Piedra
Sábado, 17 de agosto 2024, 23:52
La inversión extranjera ha puesto sus ojos en Andalucía como terreno fértil para impulsar sus nuevos proyectos e instalar sus centros de producción, convirtiéndose además en un motor destacado del despegue económico de la comunidad en los últimos años.
Las inversiones foráneas han crecido un ... 87,59% en los últimos cinco años con el aterrizaje de proyectos de gran envergadura que ha supuesto en su conjunto más de 4.420 millones.
Según la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Andalucía Trade), la comunidad ha cerrado la mejor etapa de su historia en cuanto a inversión extranjera culminando el periodo que comprende desde 2019 hasta 2023 con un quinquenio de récord, lo que contrasta con la situación en declive a nivel nacional con una caída del 7,83% de estas inversiones en el conjunto de España.
Andalucía ha pasado de captar 2.359,4 millones de inversión exterior en el período que comprende entre 2014 y 2018 a 4.426 millones en los cinco años transcurridos desde 2019. Este avance supone un crecimiento de 2.066,6 millones frente a los 12.321,3 millones en el que ha caído la inversión extranjera en España en el mismo periodo.
La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos puso de relieve el peso de la inversión extranjera en Andalucía en relación con el total de la inversión extranjera en España que se ha duplicado, lo que ha supuesto pasar de un 1,5% en el periodo 2014 y 2018 al 3,05% en el acumulado del lustro transcurrido entre 2019 y 2023.
Estas inversiones, muchas de ellas canalizadas a través de la Unidad Aceleradora de Proyectos para agilizar y facilitar sus trámites, siguen llegando a Andalucía, ahora con tres grandes proyectos en Sevilla, Cádiz y Jaén, que crearán 1.125 puestos de trabajo en los próximos años, gracias a las inversiones de las multinacionales suizas y chinas de carácter industrial y tecnológico que apuestan por Andalucía por «el favorable entorno a la inversión, así como por la apuesta decidida del gobierno por facilitar la implantación de estas compañías.
Según el departamento que dirige la consejera Carolina España, uno de estos grandes proyectas lo protagoniza la empresa suiza 'Pilatus Aircraft Ltd', líder en fabricación de jets privados y aviones de entrenamiento militar en Europa. Esta se implantará en la provincia de Sevilla, concretamente en el municipio de Carmona con el objetivo de ampliar su presencia dentro de Europa.
Este proyecto se desarrollará a través de la creación de una filial, 'Pilatus Aircraft Ibérica SA', cuya producción se centrará en la construcción de aeroestructuras para el modelo de jet privado PC-24 y en cableados. Así, la nueva empresa tendrá «una plantilla inicial de 50 trabajadores» y a medio plazo podrá llegar «hasta los 425». La inversión prevista rozará entre los 75 y los 100 millones.
Capital chino
Otra gran inversión es la que llega de la mano del grupo chino 'Zhenshi Holding Group', que inauguró sus instalaciones en Cádiz, una empresa que aterrizó en tras un acuerdo con Airbus para ocupar las antiguas naves del consorcio europeo en Puerto Real con una inversión de 45 millones y la creación de hasta 400 empleos. En concreto, se trata de un proyecto de «una fábrica de fibra de vidrio para atender fácilmente a los clientes de la empresa, mayoritariamente grandes empresas de energía eólica».
El proyecto foráneo más reciente en aterrizar en Andalucía es el de la multinacional china 'Desay SV', líder en fabricación de sistemas de visualización e interacción inteligentes para automóviles, que se ubicará en Linares (Jaén) para fabricar estos dispositivos en los terrenos de la antigua Santana Motor.
La multinacional china tiene previsto comenzar su actividad en 2026 y alcanzar una producción de 1,5 millones de unidades en 2028, fecha en la que planea generar ya 300 empleos en sus instalaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.