Una mujer embarazada acudió el pasado día 6 de mayo al hospital de Torrecárdenas de Almería con síntomas compatibles con listeriosis (enfermedad derivada de la listeria), alegando que había consumido salmón ahumado. El bebé nació tras practicarle un cesárea y, según confirmaron fuentes oficiales, se espera que este viernes reciba el alta.
Publicidad
Este caso concreto, ha confirmado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, en una entrevista en Canal Sur recogida por Europa Press se encuentra en estudio y estaría asociado con el consumo del producto ahumado de la marca Royal sobre el que el Ministerio de Sanidad alertó durante la tarde del pasado miércoles.
«No hay ningún producto con posible listeria de ese lote de salmón en Andalucía» porque «los técnicos han hecho la trazabilidad de ese lote y han retirado el producto», ha asegurado Aguirre.
Noticia Relacionada
La alerta sanitaria de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición llegaba por una notificación de las autoridades sanitarias de Andalucía relativa a la presencia de 'Listeria monocytogenes', ha explicado el consejero, quien ha añadido que «Andalucía es número uno en la detección de listeria» y «nuestros técnicos están muy puestos en listeria».
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición informó de que la presencia de 'Listeria monocytogenes' está por encima de los límites establecidos y se ha detectado como resultado de un control oficial llevado a cabo por las autoridades sanitarias de la comunidad autónoma de Andalucía. El lote retirado ha sido el 1098B1-098, con fecha de caducidad del 23 de mayo del 2021, código de barras EAN841248-051128-0, y con peso por unidad de 80 gramos.
Como medida de precaución, la Aesan recomienda a las personas que tengan en sus hogares el producto indicado anteriormente, se abstengan de consumirlos y los devuelvan a los puntos de venta. En el caso de haber consumido estos tipos de productos de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con listeriosis (vómitos, diarrea o fiebre), se recomienda acudir a un centro de salud.
Publicidad
En el caso de estar embarazada, se recomienda consultar las recomendaciones de consumo durante el embarazo realizadas por la Aedan relativas a prácticas de higiene alimentaria importantes para las mujeres gestantes, así como una relación de los alimentos que se deben evitar durante el embarazo por estar asociados a determinados peligros biológicos (entre los que destaca Listeria monocytogenes).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.