

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juanma Moreno llevaba varios días asistiendo al embate del Gobierno central y de la oposición socialista en Andalucía que lo acusaba de plegarse a las ... directrices de su partido para no aceptar la condonación de la deuda de la autonomía con el Estado. Esperó al acto institucional del 28-F para responder. Lo hizo en la intervención que cerraba la gala de entrega de las distinciones a andaluces destacados, y con la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sentada en la primera fila. «Sin una financiación justa para nuestra tierra, sin los recursos que nos corresponden y exigimos, el autogobierno de Andalucía se diluye y los derechos de los andaluces se limitan», dijo antes de ser interrumpido por una ovación de los asistentes que colmaban el teatro de La Maestranza.
El presidente repasó los indicadores que apuntan a un crecimiento de la economía y del empleo en la comunidad y apeló no sólo a la necesidad de continuar con una senda de crecimiento, sino también a una cuestión directamente vinculada a la celebración del Día de Andalucía, el derecho a ejercer con los recursos necesarios el autogobierno que reconocen la Constitución y el Estatuto de Autonomía.
Desde que el pasado miércoles Montero explicó en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) su propuesta de condonar parte de la deuda de las comunidades autónomas, Moreno apenas había tenido intervenciones relacionadas con el tema y había delegado en la portavoz de la Junta, Carolina España, y otros miembros de su Gobierno la tarea de explicar la postura de rechazo de la Administración autonómica. Pero este 28-F, se expresó en una intervención de gran carga política con una rotundidad que fue repetidamente ovacionada por los asistentes a la gala.
Recordó que Andalucía cumple con sus obligaciones fiscales que marcan tanto Europa como el Gobierno central y que su problema no es una deuda que le dificultaría conseguir financiación en los mercados. «Necesitamos euros constantes y sonantes -dijo-, el dinero que sólo existe sobre el papel no paga carreteras, ni construye hospitales ni colegios; sólo es ilusionismo contable».
El presidente dio también otra explicación sobre la negativa de su Gobierno a plegarse a la propuesta de Hacienda. En una argumentación directamente vinculada al papel jugado históricamente por Andalucía desde el inicio de proceso autonómico, señaló que mantener la caja común de todos los españoles que sostiene el estado del bienestar forma parte de la responsabilidad de la Junta, al igual que reivindicar una España sin privilegios en igualdad de derechos y obligaciones. «Andalucía es solidaria con lo demás -advirtió-, pero que nadie confunda solidaridad con ingenuidad». Por ese motivo, subrayó que el Gobierno andaluz no puede aceptar una propuesta que, en su opinión, no resuelve ningún problema «si ello supone traicionar el espíritu de igualdad del 28 de Febrero».
Así, aseguró que el autogobierno de Andalucía no es solamente una cuestión de audacia o determinación, sino también, y sobre todo, una cuestión de justicia e igualdad. «Qué momento mejor que hoy, Día de Andalucía, para reivindicarlas», enfatizó.
En otro tramo de su intervención que también sonó a respuesta al aterrizaje de la vicepresidenta primera del Gobierno en la política autonómica, reivindicó lo que suele llamar la 'vía andaluza' basada en el diálogo, la mesura y el respeto. «Nos va bien así, por eso Andalucía no quiere confrontación, ni otros malos hábitos políticos -subrayó-; que no nos trasladen la división de otros lugares».
Hijo Predilecto de Andalucía. Jesús Navas futbolista.
Hija Predilecta de Andalucía. Pilar Manchón. Directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial (IA) de Google Research
Medalla Manuel Clavero Arévalo. Grupo musical Medina Azahara
Medallas de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras. Federico Linares (presidente de EYEspaña) y Abel Moreno (músico y militar, autor de marchas de Semana Santa)
Medallas de Andalucía de las Artes. Pablo Alborán (músico), María del Monte (cantante y presentadora), Karina (cantante y actriz)
Medalla de Andalucía del Deporte. Anastasiya Dmytri (nadadora paralímpica)
Medalla de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia. Pueblo Gitano
Medallas de Andalucía de Economía y Empresa. Javier González de Lara (empresario, presidente de la CEA) y Grupo El Jamón
Medallas de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud. María del Mar García Beltrán (fundadora de la Fundación Poco Frecuente de enfermedades raras) y Casiana Muñoz (subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias)
Medallas a la proyección de Andalucía. Carmen Nestares (vicepresidenta de Amazon) y Scalpers
Medalla de Andalucía al Mérito Medioambiental. Carmen Morales-Caselles (investigadora del Instituto de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz)
Medalla de Andalucía a los Valores Humanos. Manu Sánchez (humorista y presentador)
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.