Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La defensa de una política alejada de la bronca y el enfrentamiento y basada en el diálogo -lo que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, llama ´la vía andaluza'- fue el principal mensaje político que el jefe del Gobierno andaluz transmitió en su discurso de Año Nuevo. Moreno aseguró que su objetivo es hacer de la política «una actividad noble, alejada de la bronca continua y del enfrentamiento», dijo.
El presidente, en un mensaje emitido desde el Puerto de Algeciras este martes 31 de diciembre, se comprometió a mantener a Andalucía «alejada del ruido y de la mentira que cada día inunda más el debate político» y reivindicó que pese a contar con una mayoría holgada, su gobierno practica el diálogo con sindicatos, empresarios, asociaciones, partidos políticos, ayuntamientos, otras comunidades autónomas, independientemente de su color político, y también con el Gobierno de España. «Creo sinceramente que el acuerdo y la mano tendida son el mejor camino posible para avanzar», dijo el presidente, que mostró su anhelo de que la política se contagie durante todo el año «del espíritu de la Navidad».
Pese a manifestar esta aspiración de entendimiento, el presidente de la Junta no dejó de mencionar los reclamos de Andalucía al Gobierno central y mencionó las infraestructuras pendientes de ejecutar en este territorio. Citó entre ellos los corredores ferroviarios Mediterráneo y Central, para los que pidió un impulso definitivo para reforzar la posición de Andalucía como tercera economía de España.
También se refirió a la inmigración, sobre la que pidió una política de Estado y que el Gobierno solicite a la Unión Europea el reconocimiento de Andalucía como frontera sur de Europa. Tras advertir de que hacer demagogia con este asunto es muy fácil, aseguró que Andalucía seguirá atendiendo a las personas que llegan y reclamó que se le proporcionen los recursos suficiente para hacerlo.
Sin salir del ámbito geográfico en el que se encontraba, ofreció al Gobierno todo el apoyo de la Junta en la negociación para lograr un acuerdo beneficioso para el Campo de Gibraltar tras el Brexit.
Otro de los asuntos que a lo largo del año ha sobrevolado sobre la relación de la Junta con el Gobierno central, la infrafinanciación de Andalucía, también fue mencionada por el presidente, que subrayó que a pesar de que con el actual modelo se reciben menos recursos que otras comunidades, los servicios públicos ofrecen mejores datos que nunca.
Así, tras reconocer que «siempre hay problemas y servicios públicos que pueden funcionar mejor», se está avanzando en sanidad, educación y en dependencia. Recordó en ese sentido que hace seis años, cuando llegó a la presidencia de la Junta, Andalucía era la comunidad que menos invertía en sanidad y ahora está prácticamente en la media.
También destacó que la educación pública cuenta ahora con más profesores y maestros que nunca y que en dependencia, pese a que hay «mucha gente esperando la prestación, para ellos o para un familiar», la Junta ya atiende «a más personas que nunca con más prestaciones que nunca».
Para el presidente, Andalucía está avanzando en igualdad, en derechos y en la protección de los más vulnerables y mencionó en ese sentido que durante 2024 se han pagado las primeras pensiones a 30 menores que perdieron a sus madres a causa de la violencia machista. También aseguró compartir la preocupación de miles de familias de funcionarios «que viven con incertidumbre el futuro de Muface» y pidió al Gobierno asumir como una prioridad resolver esa situación.
Tras tener un recuerdo para la catástrofe de Valencia y para los afectados por la DANA en Andalucía, ponderó la labor de los voluntarios y recordó que con el nuevo año entra en funcionamiento la Agencia de Gestión de Emergencias (EMA). «Llevamos dos años trabajando en ese proyecto para poner todas las emergencias bajo un mando único, que coordinará a más de 5.000 profesionales», enfatizó el presidente. «Es una apuesta decidida que hacemos por la seguridad, intentando anticiparnos, prever, prevenir y, en caso necesario, dar la respuesta más rápida posible», afirmó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.