Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha mostrado en Dubái su perfil más ecologista con el reconocimiento de que es necesario cambiar el modelo de desarrollo económico y muchos de los hábitos arraigados en las sociedades desarrolladas. Lo ha hecho durante su ... intervención en un acto del Comité de las Regiones de la UE en la Cumbre del Clima COP28, que se celebra en Dubái.
Moreno aprovechó la ocasión para insistir en su reclamo de que se reconozca la singularidad de Andalucía como región especialmente vulnerable al cambio climático y expuesta a una de sus consecuencias más dramáticas, la sequía. Este reconocimiento supondría el primer paso para conseguir fondos europeos que se puedan destinar a obras hidráulicas.
Pero antes de insistir en esta petición, el presidente de la Junta subrayó su compromiso medioambiental al asegurar que en nombre del progreso se esquilman los recursos naturales del planeta desde hace mucho tiempo. «Se lleva utilizando la palabra progreso para deteriorar nuestro planeta para involucionar y dar pasos atrás, por eso es hora de afrontar esta doble crisis global como prioritaria», señaló antes de manifestar su objetivo de que Andalucía se convierta en referente de las políticas ambientales.
Como credencial de ese compromiso exhibió el acuerdo sobre Doñana alcanzado recientemente entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, dos administraciones de distinto signo, subrayó, que se han puesto de acuerdo para afrontar un problema que debe ser considerado prioritario. «Se puede hacer, se debe hacer y tenemos que hacerlo», enfatizó.
También recordó que Andalucía produce alimentos para 500 millones de personas, por lo que reclamó el reconocimiento de su singularidad hídrica «para seguir manteniendo nuestros niveles de progreso, bienestar y protección a la naturaleza».
Insistió también en la necesidad de dotar de un mayor peso a las regiones y entidades locales en el combate al cambio climático, ya que se trata de las administraciones más apegadas al terreno y celebró que en esta COP28 ambas estén adquiriendo más protagonismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.