![Juanma Moreno firma en la Catedral de Granada el convenio «definitivo» entre Junta e Iglesia](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/15/convenio-junta-iglesia%20(1)-U1906316717170VF-U220723206606H3-1200x840@Ideal.jpg)
![Juanma Moreno firma en la Catedral de Granada el convenio «definitivo» entre Junta e Iglesia](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/15/convenio-junta-iglesia%20(1)-U1906316717170VF-U220723206606H3-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El único rayo de sol que se cuela en la sacristía de la Catedral de Granada cae primorosamente sobre una esquina de la mesa de mármol, el lugar exacto donde descansa la carpeta que contiene el Convenio para la Constitución de la Comisión Mixta entre ... la Junta de Andalucía y la Iglesia Católica. Ahí, rodeados de pinturas y esculturas de un valor incalculable, los arzobispos de Granada y Sevilla, José María Gil Tamayo y José Ángel Saiz Meneses; y el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, firmaron el que, como diría más tarde el presidente de la Junta, Juanma Moreno, es el «convenio definitivo entre Iglesia y Junta para conservar, proteger y divulgar su vasto patrimonio artístico».
Gil Tamayo, que recibió a las autoridades como buen huésped, recordó que la Catedral celebra su quinto centenario, «una oportunidad maravillosa para impulsar la provincia». «El patrimonio -dijo- es motor de desarrollo de la región y este convenio es el cauce eficaz y competente para mostrarlo al mundo». Por su parte, Saiz hizo un recorrido por la relación entre la Junta y la Iglesia, desde que se creara el primer documento de trabajo en 1979 hasta hoy. «La finalidad de todo esto no es más que poner las creaciones divinas, el arte, al servicio de la fe. Porque este patrimonio -recalcó- es el fruto de la fe de un pueblo».
Moreno Bonilla, agradecido a los arzobispos por el trabajo realizado, habló del empeño de la Junta por «cuidar, proteger y divulgar el patrimonio cultural y religioso». «Un legado de siglos que atrae a millones de visitantes de todo el mundo; un legado que tenemos la obligación de mantener porque es, además, motor de riqueza y empleo». El presidente recalcó que su Gobierno ha activado «una línea clara y sin complejos» que ya suma más de 14 millones de euros destinados a la conservación del arte sacro de Andalucía.
Sin embargo, Bonilla consideró que esa ayuda «había que sistematizarla y de ahí la importancia de esta Comisión Mixta que el gobierno anterior dejó morir en 2012». El convenio que se firmó este lunes en la Catedral de Granada tendrá una vigencia de cuatro años, con posibilidad de prórroga. «Un convenio en el que están representadas todas las provincias de Andalucía y con el que cada año realizaremos un programa de actuaciones. Y no hablamos solo de dinero, también de una labor de evaluación, catalogación e inventariado para saber dónde estamos».
«Estamos muy orgullosos de este paso -terminó Bonilla-. La muestra del compromiso del gobierno de Andalucía. Es el convenio definitivo».
Esta Comisión se ocupará de las cuestiones que afectan al patrimonio cultural de la Iglesia en todo el territorio andaluz, un documento que no se renovaba desde 1986. Con el nuevo convenio «se amplían las funciones de la Comisión Mixta de manera que alcanza el patrimonio cultural mueble, inmueble e inmaterial de la Iglesia católica con el objeto de su puesta al servicio de la sociedad», apostillan desde la Junta de Andalucía. El primer convenio firmado entre Junta y Iglesia data de 1996 y al mismo se le hicieron «reajustes» en 1999.
La Comisión Mixta se creó atendiendo al mandato del acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre enseñanzas y asuntos culturales, suscrito el 3 de enero de 1979, que ordena la creación de una Comisión Mixta para la puesta al servicio de la sociedad del patrimonio cultural en posesión de la Iglesia católica con el fin de «preservar, dar a conocer y catalogar, facilitar su contemplación y estudio, de lograr su mejor conservación e impedir cualquier clase de pérdidas».
Cuando terminó el acto protocolario, mientras Moreno entregaba a los arzobispos unos copones de cerámica similares a los que regaló al Papa Francisco, la carpeta del convenio quedó en el mismo lugar, en la esquina de la mesa, como si el rayo de sol fuera a hacer una última firma. Como dicen los anglosajones, «el diablo está en los detalles».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.