E.P

La Junta aclara todas las dudas para la vacuna de las embarazadas

Los especialistas recomiendan recibir la dosis en cualquier semana de gestación

ideal

Viernes, 6 de agosto 2021, 13:48

Normalmente, los ciudadanos andaluces plantean muchas dudas a la sanidad andaluza acerca de la vacuna, pero estas incrementan si la persona que va a recibir las dosis está embarazada. La Junta de Andalucía, en su portal de vacunaciones (Andavac), ha explicado qué vacuna reciben estas ... mujeres y ha aclarado las dudas sobre su plan de vacunación.

Publicidad

Las mujeres embarazadas que acudan a su cita para la vacunación recibirán ARN mensajero, es decir, tanto Pfizer como Moderna son igual de válidas para esta situación. Con este tipo de vacunas, explica la Junta, ya hay experiencia con embarazadas y han demostrado su seguridad y eficacia, tanto para la mujer como para su feto.

El motivo por el que no se emplean AstraZeneca o Janssen es pura precaución, ya que la experiencia con estas vacunas, según informa el equipo, es aún muy limitada en mujeres en ese estado.

El momento ideal del embarazo para vacunarse

La mayoría de organizmos oficiales ven válido cualquier etapa del embarazo para recibir la dosis. No se debe esperar a estar de más semanas de gestación para ahorrar el riesgo y las complicaciones de la Covid-19 en caso de contagio.

Los beneficios, aseguran los expertos, siempre superan a los posibles riesgos. Es cierto, añaden, que el riesgo es mayor a partir del segundo trimestre, pero si es posible conviene a llegar a este momento con las defensas contra la Covid-19 bien preparadas, y por tanto al menos unas semanas después de finalizar la pauta completa.

En el caso de que la primera dosis se haya recibido antes del embarazo, se administrará la segunda cuando toque.

Cita para la vacunación

Para pedir cita, cualquier embarazada en Andalucía tendrá prioridad y se le citará lo antes posible contactando por los canales habituales (web de ClicSalud+, la App de Salud Responde, llamando a Salud Responde (955 54 50 60)o al centro de salud).

Publicidad

Contagio de Covid-19 previo al embarazo

La Junta recuerda que, siempre que hayan pasado los 6 meses desde el diagnóstico del contagio, la embarazada puede y debe vacunarse, independientemente de la semana de gestación en la que se encuentre.

Cabe recordar que el embarazo es una situación en la que se bajan las defensas y la inmunidad frente a la Covid-19 es menor que si no estuviese en ese estado. Por ello, el equipo pide confianza en la vacuna y que se dejen recomendar por los especialistas.

Publicidad

En el caso de haber estado contagiado no es necesaria una segunda dosis. A estas personas se les administrará una sola dosis de ARN mensajero (Pfizer o Moderna).

Igualmente sucede si se ha pasado la Covid-19 tras recibir la primera dosis: Esperar seis meses desde el diagnóstico para recibir la segunda vacuna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad