Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El nuevo año se ha iniciado para la Junta de Andalucía igual a como acabó el anterior: con la denuncia de agravios del Gobierno en la financiación de la comunidad. En este caso, el motivo del choque entre administraciones es la puesta en marcha del ... sistema de reparto del impuesto a la banca, un gravamen con el que el Ejecutivo andaluz no está de acuerdo ni en su concepto ni en el sistema elegido para distribuir lo que por él se recauda.
El Gobierno central ha establecido un sistema según el cual los recursos generados por el cobro de este impuesto se reparten entre las comunidades de acuerdo al tamaño de su economía y no por el volumen de la población. De esa manera, las tres comunidades con mayor Producto Bruto Interno -Madrid, Cataluña y el País Vasco- reciben proporcionalmente más fondos y Andalucía, primera comunidad en número de habitantes pero tercera en PIB, menos. Con casi el 18 por ciento de la población española residiendo en su territorio, a Andalucía sólo le corresponde con esta modalidad de reparto el 13,4 por ciento de los recursos.
Según el cálculo que ha hecho la Junta, a Andalucía llegarán 227 millones de euros, 76 menos de lo que le hubiese correspondido por peso demográfico. «Es el primer agravio con el que se ha estrenado el gobierno de Pedro Sánchez en 2025», dijo este martes la consejera de Economía y Hacienda y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno de este martes.
Montero
España dirigió sus dardos contra la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien está a punto de convertirse también en la jefa de la oposición en Andalucía y recordó que recientemente, la candidata a secretaria general del PSOE-A aseguró que no iba a permitir iniciativas políticas que supusieran un agravio para Andalucía. «Pues aquí ya tenemos el primer agravio de 2025 -dijo la portavoz de la Junta- Montero ya se ha dejado en Madrid, en solo 14 días, 76 millones de euros de los andaluces«
Esta distribución fue pactada por el Ejecutivo central con sus socios parlamentarios y supondrá que la Comunidad de Madrid recibirá por habitante 48,85 euros; el País Vasco, 45,28 euros y Cataluña, 41,26 euros. A Andalucía llegarán 26,72 euros por habitante, nueve euros menos que la media del conjunto del país. «Una vez más, ricos y pobres; a ellos que les gusta tanto hablar de ricos y pobres», ironizó la consejera.
El problema, según España, es que el Gobierno no hace este reparto porque esté convencido, sino para ganar tiempo y estirar la legislatura. En esa línea, lamentó que Andalucía «le pague a Pedro Sánchez el alquiler de La Moncloa».
Aumento de la brecha
La consejera llamó la atención sobre las comunidades que menos recursos recibirán por habitantes, que son las mismas que con el actual sistema de financiación autonómica resultan más perjudicadas, Castilla La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana, además de Andalucía. Por ese motivo, destacó que así, la distancia entre las comunidades mejor y peor financiadas, lejos de reducirse se incrementa. «La brecha de financiación se ensancha con esta nueva medida injusta para Andalucía», lamentó.
Asimismo, en otra crítica a Montero, la consejera criticó que a fecha de hoy, aún no se tenga noticia sobre la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que el Gobierno central anunció que se reuniría este enero.
Señaló que no es la primera vez que el Gobierno central anuncia una fecha de reunión de este órgano y después la incumple: «Esa es la credibilidad de este Gobierno», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.