E. P.

La Junta admite que ha habido «desmadre» en Navidad en algunas zonas de Andalucía

Así lo ha reconocido el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, durante la comparecencia tras el Consejo de Gobierno

Martes, 12 de enero 2021, 14:08

La Junta de Andalucía ha admitido que ha habido «desmadre» en algunas zonas de la comunidad autónoma durante la Navidad. Así lo ha reconocido el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, durante la comparecencia que ha tenido lugar este martes tras el Consejo ... de Gobierno, en la que han participado el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, y el consejero de Economía, Rogelio Velasco.

Publicidad

Ante los datos preocupantes de la evolución de la pandemia en Andalucía, que este martes ha sumado 2.508 casos de coronavirus Covid-19, cerca del doble que el martes pasado (1.366), Aguirre ha admitido que la incidencia se ha disparado tras las reuniones de las fiestas navideñas, aunmentando la tasa de incidencia en los últimos 14 días hasta los 314,3 casos, frente a los 298,3 del pasado lunes.

El consejero ha defendido, no obstante, que «el comportamiento de la ciudadanía a nivel andaluz ha sido impecable» durante la Navidad, de forma que «todos hemos sido vigilantes de las normas» acordadas para prevenir contagios, se han usado las mascarillas y se han mantenido las condiciones higiénico-sanitarias determinadas por la Consejería de Salud y Familias de «una forma muy positiva».

En esa línea, ha defendido que «el comportamiento en Navidad ha ido bien» en Andalucía, no obstante lo cual «ha habido pueblos o actos donde se han desmadrado« las cosas y de ahí deriva »un aumento de casos positivos, aparte de que esté aumentando de forma general« la incidencia de la pandemia »dentro de la comunidad autónoma igual que está ocurriendo en todo el país« y las demás regiones españolas, según ha abundado Jesús Aguirre.

En ese sentido, ha comentado que el «repunte» que se aprecia en Andalucía se enmarca también dentro del «global» que se está dando «a nivel de otras comunidades autónomas y países, quizá empujado también por la cepa británica« del coronavirus, »que la tenemos ya entre nosotros« y que es más contagiosa, según ha recordado.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad