Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 29 de diciembre 2020, 13:50
Durante las próximas doce semanas, Andalucía recibirá 868.725 dosis de la vacuna. Así lo ha defendido el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado en la mañana de este martes. De esta forma, la comunidad ... andaluza recibirá un total de 70.000 vacunas a la semana, cada lunes hasta finales de marzo de 2021.
Según ha dicho Bendodo, esto permitirá que «el 15% de los andaluces tenga anticuerpos a mediados de marzo del próximo año», sumando las personas vacunadas a aquellas que ya han superado la enfermedad de la Covid.19.
Elías Bendodo ha concretado que en marzo estarán vacunados todos los profesionales sanitarios de centros públicos y privados, los mayores en residencias, los grandes dependientes, los mayores de 80 años y el personal de ayuda a domicilio.
Tras la llegada de esta nueva remesa de 69.225 dosis, Andalucía va a continuar este martes con la campaña de vacunación Covid-19. Se repartirán en las ocho provincias para continuar con su administración a los primeros grupos de riesgo integrados por personas mayores de residencias, personal sociosanitario ysanitarios de primera línea de Covid-19, como recoge la Estrategia de Vacunación de Andalucía, según ha informado la Consejería de Salud y Familias en una nota y cuyo titular, Jesús Aguirre, también ha hecho referencia en su comparecencia en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Los centros de vacunación están preparados para reiniciar lacampaña en cuanto les lleguen las dosis, con gran expectación por parte de todas las personas que van a ser vacunadas en los próximos días. Las dosis han llegado la mitad a Sevilla y la otra mitad a Granada, y han sido recepcionadas por la cooperativa andaluza de farmacia Bidafarma.
Con ello, la mitad de las vacunas corresponderá a las provincias de Andalucía Occidental (Sevilla, Huelva, Cádiz y Córdoba) y la otra mitad va destinada a la zona oriental de la Comunidad (Granada, Málaga, Jaén y Almería). Las vacunas se reparten a un total de 21 residencias de mayores, 14 hospitales y 9 distritos de Atención Primaria.
En Sevilla, llegan a seis residencias, tres hospitales y dos distritos de Atención Primaria; en Huelva a cinco residencias,dos hospitales y un distrito de Atención Primaria; en Cádiz, a cinco residencias, dos hospitales y un distrito de Atención Primaria; y en Córdoba, a tres residencias, un hospital y un distrito de Atención Primaria.
Por su parte, en Almería van a llegar las vacunas a un hospital y un distrito de Atención Primaria; en Granada, a dos residencias, dos hospitales y un distrito de Atención Primaria; en Jaén, a un hospital y un distrito de Atención Primaria; y en Málaga, a dos hospitales y un distrito de Atención Primaria.
Bendodo ha esgrimido que, pese a la «esperanzas» que suponen las vacunas, Andalucía «se juega mucho» en las próximas semanas y meses, y ha pedido al Gobierno central el reforzamientos del control de fronteras, en puertos y aeropuertos.
También ha mostrado su preocupación por los casos en la comunidad de la nueva de cepa procedente de Gran Bretaña, aunque ha recalcado que Andalucía está preparada para encarar la nueva y decisiva fase para hacer frente al coronavirus.
Por su parte, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha defendido el mantenimiento de las medidas tomadas por la Junta hasta el 10 de enero al esgrimir que la evolución de todos los parámetros la pandemia así lo aconsejan.
Después valorar la evolución a la baja de la tasa de incidencia del covid, el consejero ha señalado que Andalucía es la segunda comunidad que ofrece mejores datos sobre la pandemia.
Sobre la nueva cepa, ha dicho que es más contagiosa, pero con menor capacidad de mortandad y ha concretado que en la comunidad hay cinco casos confirmados y otros siete que están siendo investigados pero que presentan una «buena sintomatología».
Sobre las residencias de mayores, el consejero ha señalado que de las 1.107 que hay en la comunidad solo 23 presentan algún caso positivo de coronavirus, lo que supone -ha apostillado- que el 97 por ciento de estos centros esta libre de covid.
Aguirre se ha referido también a la eliminación de la subasta de medicamentos por parte de la Junta para defender la medida y subrayar ahora Andalucía «ya no tendrá problemas de desabastecimiento» y que estará en «igualdad» al resto de comunidades.
De otro lado, el consejero de la Presidencia ha informado de que el próximo 4 de enero y antes del regreso a las aulas por las vacaciones navideñas comenzará un cribado a los profesores andaluces para detectar posibles contagios de coronavirus.
Concretamente, según ha señalado, se harán 140.000 pruebas serológicas en centros sanitarios, puntos habilitados y las ocho unidades móviles puestas en marcha. Ha recordado que el 99 por ciento de los centros educativos andaluces llegó a la Navidad libre de coronavirus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.