La razón por la que Andalucía «no dudará» en endurecer las medidas de Navidad en unos días

El consejero de Presidencia, Elías Bendodo, se ha referido también a la distribución de las vacunas y ha reclamado «un 20% del total» para Andalucía

IDEAL

Lunes, 21 de diciembre 2020, 14:03

Tras los avisos recientes de Juanma Moreno a las puertas de la Navidad en ela jornada del pasado domingo, este lunes se ha reunido el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para analizar la actual situación de la pandemia del coronavirus ... en la comunidad. Tras la reunión, el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, se ha dirigido a los ciudadanos en una rueda de prensa en la que ha recordado que la Junta «no dudará ni un segundo» en endurecer las medidas para la Navidadsi los contagios de Covid-19 continúan incrementándose.

Publicidad

En relación a los contagios, Bendodo ha destacado que Andalucía es «la comunidad autónoma con una menor incidencia de toda la Península Ibérica», estando hoy la incidencia por Covid en 137 casos por cada 100.000 habitantes.

En cualquier caso, a pesar de los datos favorables, Bendodo ha remarcado que «vamos a estar muy atentos a lo que pase en los próximos días», ya que «el número de contagios suele ser un indicador adelantado de una subida de hospitalizaciones».

«Llevamos ya diez meses de dura lucha contra la pandemia, pero por fin tenemos un horizonte de certidumbre contra la pandemia», ha analizado también Bendodo, refiriéndose a que «si todo va bien el período de vacunación se iniciará este mismo domingo». En este sentido, el consejero de Presidencia ha reclamado «un 20% del total de las vacunas» para Andalucía, ya que la comunidad tiene un 20% de la población de España.

Medidas respecto a las pensiones

El Consejo de Gobierno de Andalucía también ha abordado en su reunión de este lunes las ayudas de carácter extraordinario a las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas para el ejercicio 2020, al igual que las ayudas, también de naturaleza extraordinaria, para los perceptores de las pensiones de Fondo de Asistencia Social y del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos.

Publicidad

El año pasado, el Consejo de Gobierno acordó el 10 de diciembre que la cuantía de las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas en 2020 sería de 135,5 euros, abonados en un pago único en el primer trimestre del año, mientras que la cuantía individual de las pensiones Fondo de Asistencia Social y Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos sería de 1.340 euros anuales.

En 2019, el Consejo de Gobierno estableció una subida del 4% de los complementos gracias a una partida de 21,1 millones de los Presupuestos para el año 2020. Este incremento se situó por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC).

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad