

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Luis Piedra
Domingo, 10 de marzo 2024, 23:53
El Gobierno andaluz se aliará con los municipios para potenciar su estrategia por la conciliación y la corresponsabilidad a través de un pacto con la ... Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) con el objetivo de impulsar la igualdad de género y de oportunidades en Andalucía.
Esta alianza, que ya cuenta con el respaldo del Consejo de Gobierno, está promovida por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, departamento responsable del despliegue de la citada estrategia de conciliación que se activó hace dos años. La iniciativa se materializará con la firma de un acuerdo entre la Junta y la FAMP el próximo día 23 de marzo para concretar esta cooperación municipal con vistas a implementar medidas destinadas a avanzar en la igualdad a nivel local.
El principal objetivo es armonizar la vida laboral, personal y familiar de la población andaluza desde los municipios, ya que la falta de conciliación y corresponsabilidad es uno de los principales obstáculos para la consecución plena de una igualdad real y efectiva, sostiene la Junta, que pretende a partir de ahora y de la mano de la FAMP diseñar estrategias transversales y actuaciones en esta materia que orienten el desarrollo de recursos, prestaciones y servicios en todos los municipios andaluces.
Dentro de la estrategia andaluza por la conciliación ya se están desarrollo campañas de corresponsabilidad dirigidas a la comunidad educativa y la sociedad andaluza en general, además de potenciar la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras, que ya cuenta con 493 entidades, empresas, organismos e instituciones adheridas.
La Consejería de Inclusión Social impulsará también la primera convocatoria de la Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad, para distinguir a aquellas empresas comprometidas con la igualdad entre mujeres y hombres.
Por su parte, el Instituto Andaluz de la Mujer va a poner en marcha la aplicación móvil 'Mujer Presente y Futuro', que se desarrolla junto a la Consejería de Empleo con el objetivo de que cualquier mujer andaluza obtenga las respuestas que necesita sobre formación y empleo.
Empleo e incentivos fiscales
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo está desarrollando dentro de esta estrategia el programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano, destinado a mujeres desempleadas residentes en municipios menores de 5.000 habitantes, mediante su capacitación e inserción laboral. Esta iniciativa cuenta con 17 millones de inversión y ha beneficiado ya a un total de 6.347 mujeres.
En el ámbito laboral destaca también la iniciativa 'Muévete Alma Andalucía', que con tres millones de dotación pretende facilitar la realización de prácticas profesionales a mujeres en situación de vulnerabilidad social.
La Junta también contempla distintos beneficios fiscales con una importante incidencia sobre la mujer y la conciliación familiar, como la deducción por nacimiento, adopción o acogimiento familiar de un hijo, de 200 hasta 400 euros en municipios con riesgo de despoblación, o la deducción por familia monoparental, con 100 euros y otros 100 por cada ascendiente mayor de 75 años con el que se conviva. Por último, también está en marcha un programa de ayudas al alquiler enfocado a mujeres.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, puso de relieve la importancia de contar con la cooperación municipal en la estrategia autonómica por la conciliación ya que los «los municipios tienen que convertirse en agentes de conciliación».
La consejera sostuvo que hay que aprovechar la proximidad de los consistorios, al ser la administración más cercana a la ciudadanía, para tejer una cultura de igualdad en nuestra sociedad.
Loles López recordó que el 72,5 % de la mujeres hoy día sigue considerando que la conciliación es difícil, ya que sigue recayendo sobre en sus espaldas la mayoría de las tareas del hogar, cuidado de niños y de personas mayores y dependientes.
A su juicio, «esto no va de mujeres, va de hombres y mujeres juntos y unidos en el mismo compromiso con el fomento de valores como la tolerancia, el respeto y la igualdad, una igualdad que debe saltar del papel a las calles, las familias, hogares y el ámbito labora».
La titular de Inclusión Social señaló que «hay que instaurar una responsabilidad equitativa entre hombres y mujeres, que su responsabilidad sea la misma en todos los ámbitos de la vida». Además, puso de manifiesto que para erradicar la desigualdad «hacen falta medidas fuertes, comprometidas y firmes, si no esta situación no va a cambiar».
Asimismo, resaltó que este compromiso es transversal y requiere del compromiso de todos los departamentos del Gobierno andaluz, por ello estamos impulsando medidas por la igualdad desde todas la Consejería. Por último, anunció que ha pedido por carta a la ministra de Igualdad un pacto nacional por la conciliación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.