La Junta de Andalucía reunió ayer a su comité de expertos sanitarios y lo que decidieron en función de la evolución de los datos es ampliar el horario de los negocios de hostelería y restauración y del ocio nocturno. Esta es la principal novedad que ... incluirá una actualización del marco normativo que se activa esta medianoche y que, en principio, estará en vigor durante los siguientes quince días.
Publicidad
En una comparecencia televisada, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se presentó ante los andaluces con un discurso lleno de optimismo moderado. Explicó que el verano ha sido «mejor de lo esperado» en términos turísticos y que esta circunstancia se ha podido lograr compatibilizándola con un comportamiento epidemiológico que ha ido progresando satisfactoriamente con el paso de las días.
Noticias Relacionadas
Hoy, tanto la ocupación en los hospitales como la incidencia acumulada en la región dan síntomas de una recuperación clara. Lo que invita a pensar a que lo peor de la quinta ola ha pasado. «Está en claro descenso», llegó a decir el presidente, consciente de que la variante Delta echó por tierra la desescalada que se había confeccionado antes de verano. La Junta se vio obligada entonces a cambiar de planes. Y tras varias semanas variando poco o nada las medidas restrictivas anticovid, por fin ayer se decidió abrir un poco la mano para seguir favoreciendo la progresiva vuelta a la normalidad prepandemia.
El cambio más importante comunicado ayer es que los bares y restaurantes podrán estar abiertos una hora más. Podrán servir hasta la 1 de la mañana y cerrar a las dos de la madrugada siempre y cuando las ordenanzas municipales lo permitan. Asimismo, otro de los puntos de interés de esta cita era saber si se sería más permisivo con los negocios de ocio nocturno y los salones de celebraciones, tan castigados durante la pandemia.
Y así ha sido. A falta de conocer la opinión del gremio, lo cierto es que la Junta les va a permitir estar abiertos hasta las 3.30 horas, aunque a las 3 tendrán que dejar de servir alcohol. Antes tenían que cerrar a las 2 de la madrugada, horario que también podrán disfrutar ahora las heladerías, según dijo Moreno. En cuanto al servicio en barra y el número de personas que se pueden reunir en torno a una mesa se regularán en función de los niveles de alerta que ostenten cada uno de los municipios. En el estadio 1, el más laxo, se podrá dar servicio tanto en el interior como al aire libre. Y tanto en este como en el siguiente, el 2, se permitirán grupos de ocho comensales dentro y diez fuera.
Publicidad
El resto de modificaciones se centra en los aforos, que también dependerán de la situación epidemiológica de cada distrito. Según explicó el presidente andaluz, habrá más permisividad en las celebraciones, los establecimientos recreativos, los congresos o los eventos taurinos, así como en los velatorios y funerales. Para todos se suavizan unas restricciones que la Junta quiere hacer extensible también a los partidos de fútbol.
Actualmente se permite un 40% de aforo en acuerdo con el Ministerio de Sanidad, pero Juanma Moreno avanzó que solicitarán formalmente hoy en el Consejo Interterritorial que se amplíe algo más este porcentaje. Pero no detalló cuánto.
Publicidad
No será el único asunto que Andalucía lleve a esta reunión. El mandatario autonómico reiteró que volverán a pedir al Gobierno central que apruebe una norma para obligar a los profesionales de las residencias a estar vacunados. El presidente indicó que a pesar de que los datos invitan al optimismo, los expertos advierten de que hay que «extremar las precauciones» en estos centros. De ahí que se decidiera mantener todas las medidas preventivas que están hoy sobre la mesa, como la obligatoriedad de llevar en todo momento mascarillas, que en este caso deberán ser del tipo FFP2. El celo andaluz llegará a tal punto con las residencias que ya está previsto un análisis para medir el nivel de inmunidad de todos los usuarios. Se hará el mes que viene y el objetivo no es otro que ver si es necesaria o no la ya tan cacareada tercera dosis.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.