Moreno, hoy en el Parlamento EFE

Moreno anuncia la ampliación de la tarifa plana de 50 euros para autónomos a 24 meses

El presidente ironiza con el libro de Pedro Sánchez en el primer rifirrafe con Susana Díaz con esta como líder de la oposición: «Échele un vistazo al manual de resistencia porque creo que le va a hacer falta»

Jueves, 21 de febrero 2019, 14:46

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado la aprobación en el Consejo de Gobierno de la próxima semana la ampliación de la tarifa plana de 50 euros para los autónomos a 24 meses. Esta medida está recogida en el acuerdo de gobierno entre ... PP y Ciudadanos a instancias de este partido, que también lo exigió al anterior ejecutivo socialista cuando era su apoyo en el Parlamento. Nunca llegó a materializarse la iniciativa. La tarifa plana de 50 euros a la Seguriad Social durante un año a los emprendedores es una medida del Gobierno central aprobada por el ejecutivo de Mariano Rajoy, mantenida después por Sánchez. Lo que proyecta hacer el bipartito de la Junta es ampliar esa bonificación otros 12 meses más.

Publicidad

Moreno ha presentado a su gobierno como «aliado» de todos los autónomos y ha insistido en que estos serán una prioridad en su mandato. Ha calificado de «gran noticia« para los emprendedores la ampliación de la tasa reducida. También ha recordado una tasa »super reducida« de 30 euros para mujeres y jóvenes en los ámbitos rurales como una de las iniciativas para evitar la despoblación y la actividad económica en esas zonas. La consejera de Empleo, Rocío Ruiz, avanzó ayer en Ronda (Málaga) la aprobación inminente de esta tasa también contemplada en el documento de los 90 puntos acordados entre PP y Cs para gobernar en la Junta.

Moreno ha anunciado las medidas para el emprendimiento en la réplica a Susana Díaz en la primera sesión de control al presidente en el Pleno del Parlamento esta mañana. En la misma se ha visto intercambiados los papeles de Moreno y Díaz, aunque los dos habían debatido ya en el Parlamento en la sesión de investidura.

La intervención de Díaz ha sido en un tono bajo, que ha sorprendido a diputados del PP que la han descrito como «desdibujada» en su nuevo papel como líder de la oposición. Díaz ha eludido la confrontación y se ha limitado a preguntar al presidente sobre sus prioridades cuestionando los primeros pasos de su gobierno, que ha tachado de «erráticos y contradictorios» para concluir que el cambio ha sido «a peor». Ha censurado a Moreno que no dé prioridad a la aprobación del Presupuesto de 2019 y le ha preguntado si va a estar condicionado a las exigencias de Vox, que pide la derogación de la ley de Memoria Histórica. El presidente le ha respondido que ella pudo haberlo aprobado antes de convocar las elecciones, como hizo Mariano Rajoy en 2015 antes de las elecciones generales de finales de diciembre.

Díaz ha recibido una tanda de críticas muy duras del portavoz de Cs, Sergio Romero, que ha englobado la gestión socialista de 37 años al frente de la Junta como «cuatro décadas de corrupción»; o ha desglosado la «ruta de la vergüenza» de ese tiempo con los siete pecados capitales que, en su opinión, han cometido los socialistas, incluyendo el de soberbia atribuyéndoselo a Díaz. Esta intervención ha provocado el único momento tenso de la sesión, cuando los diputados socialistas han aporreado las bancadas como protesta porque se trata de un debate de los portavoces con el presidente, pero no con la líder de la oposición.

Publicidad

La situación se reprodujo en la intervención del portavoz del PP, José Antonio Nieto, quien se dirigió a Maíllo con dureza sobre la intervención de este antes con Moreno en la que había criticado su presencia en la manifestación de la plaza de Colón «que incita al odio». El portavoz de Adelante Andalucía también reprochó a Moreno haberse estrenado con bajadas de impuestos a los ricos (sucesiones y donaciones) y sin ninguna medida de empleo, el principal problema de la comunidad. También con que las primeras iniciativas del PP y Cs en el Parlamento sean sobre Cataluña y para criticar a Sánchez. Moreno ha defendido su presencia en Colón por la defensa de los derechos y la cultura de los andaluces en Cataluña porque estos están siendo «pisoteados» por el Gobierno de la Generalitat.

El presidente también ha insistido en sus intervenciones en que nunca cederá en los derechos de los andaluces en Andalucía cuando ha sido interpelado sobre la presión de Vox a su gobierno y en que se mostrará firme porque se siente tan español como andaluz. El portavoz de Vox, Alejandro Hernández, ha criticado que Moreno apele a la herencia recibida de los socialistas para retrasar la aprobación del Presupuesto u otras medidas. Moreno había esgrimido como ejemplo que el Gobierno pagó en los últimos tres años 510 millones de euros por multas contra la Junta como ejemplo de mala gestión heredada. «Cuando acordaron compromisos para los cien primeros días ya tenían conocimiento de lo que había, no en vano han estado en la oposición», dijo el portavoz de Vox.

Publicidad

Moreno ha pretendido aparecer templado y lo ha conseguido cuando ha reclamado a los portavoces que no contaminen el debate parlamentario con la campaña de las elecciones generales. Ha requerido que el Parlamento no se convierta en una «caja de resonancia» de las elecciones porque los andaluces podrían castigarlo en las urnas. Pese a ello, el presidente tampoco ha podido resistirse al concluir su intervención en el rifirrafe con Susana Díaz dirigiéndose a esta con ironía, pero también haciendo ver la debilidad ahora la dirigente socialista en su nuevo papel de oposición. «Échele un vistazo al manual de resistencia porque creo que le va a hacer falta en estos cuatro años», ha dicho el presidente en alusión al libro autobiográfico de Pedro Sánchez 'Manual de resistencia', en el que el presidente ignora a la que fuera su rival en el PSOE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad