Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
María Dolores Tortosa
Miércoles, 4 de noviembre 2020, 12:52
El Presupuesto de la Junta de Andalucía para luchar contra la pandemia de Covid-19 en 2021 asciende a 40.188 millones de euros, un 3,7% más del establecido para este año (38.450 millones), aunque este se ha visto inflado por la ... inyección estatal de 2.100 millones de euros. Los consejeros de Hacienda, Juan Bravo, y de Economía, Rogelio Velasco, han presentado tras el Consejo de Gobierno unos presupuestos que el bipartito PP-Cs califica de «rigurosos», «realistas» y «creíbles» para generar «confianza y estabilidad» y con el único fin de «combatir la pandemia» y animar a las familias a consumir y a las empresas a invertir.
Bravo ha anunciado que el proyecto de ley incluye una partida no finalista de 450 millones de euros como reserva para hacer frente a imprevistos en la lucha contra la pandemia, aunque no ha aclarado si será solo para sanidad o para incentivos económicos. Sanidad, con 11.566 millones de euros, se lleva la principal asignación. Este área junto a Educación y Dependencia siguen acaparando la máxima dotación, un 70%. Bravo ha dicho que la flexibilidad del objetivo del déficit del 2,2% (3.400 millones de euros) permitirá que no haya consejerías damnificadas en beneficio de las áreas mencionadas. El documento mantiene la rebaja del impuesto a la renta (IRPF) en el tramo autonómico.
Las cuentas andaluzas, que han obtenido el respaldo de la AIREF por sus «previsiones robustas y creíbles» según Velasco, estiman un crecimiento de la economía del 7% en Andalucía en 2021, que compensará en parte la recesión del 11,4% del PIB barajada para este 2020; y un 5,5% de creación de empleo frente a la bajada del 3,8% de este final de año. Lo dibujado en el proyecto de ley es que estas cuentas ayuden a crear 174.000 puestos de trabajo. «Es un presupuesto de esperanza desde el punto de vista económico», ha subrayado el titular de Hacienda.
Bravo ha insistido en que es un Presupuesto que no está cerrado del todo y sigue «abierto a la negociación» para modificaciones con las propuestas de las fuerzas políticas. El bipartito PP-Cs, sin mayoría absoluta, necesita el respaldo de la oposición para sacar adelante el Presupuesto Covid en el Parlamento. «Nuestro objetivo es que por lo menos no encuentre ningún voto en contra». La prueba del algodón se verá en la votación de admisión a trámite por la Cámara, ya que solo saldrá adelante si no hay enmienda a la totalidad por parte de Vox, PSOE o Adelante Andalucía.
Los consejeros económicos del bipartito también han subrayado que estas son las «cuentas del realismo» y como botón de muestra anuncian que no incluyen las partidas anunciadas por el Gobierno de España como inyección extra para las comunidades al no definir este todavía el criterio de reparto. Andalucía podría recibir de este fondo desde 1.000 millones de euros a 2.400 millones en función de los criterios, siendo el máximo lo que exige la Junta de población, paro e impacto de la crisis en el PIB. Tampoco incluye partida alguna de los fondos europeos anunciados para España por los mismos motivos. Bravo no ha querido hablar de austeridad, pero tampoco de presupuestos expansivos pese a crecer dos mil millones. Tanto Velasco como el titular de Hacienda han remarcado los conceptos verde, digital y cambio climático en las partidas destinadas a la economía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.