Chema Ruiz España
GRANADA
Miércoles, 19 de mayo 2021, 12:39
Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia ya pueden ser vacunadas contra la covid-19 en Andalucía. La Junta recogió este miércoles en su estrategia de inmunización frente al coronavirus la autorización de inocular a este colectivo los fármacos que funcionan mediante ARN mensajero, ... que en este momento son los desarrollados por Pfizer y Moderna. Su inmunización se podrá producir en función del grupo de priorización al que pertenezcan, según su perfil profesional, su riesgo clínico o su edad, como publicó el Gobierno autonómico en el portal web habilitado para resolver las dudas vinculadas a la campaña.
Publicidad
La inclusión de este colectivo en la estrategia llega tras el análisis de los datos arrojados por un estudio reciente publicado en Estados Unidos, según explica la Junta. Este trabajó con 36.591 mujeres embarazadas que se habían vacunado contra la covid-19 con fármacos que emplean el ARN mensajero para propiciar la protección. No se hallaron problemas de seguridad vinculados a la inyección, lo que ha respaldado la autorización a inocular estos fármacos.
No obstante, la autorización a nivel nacional ya fue publicada en la séptima actualización de la estrategia de vacunación confeccionada por el Ministerio de Sanidad hace menos de una semana, la última modificación del documento. La Comisión de Salud Pública fijó igualmente que tanto las mujeres embarazadas como las que se encuentren en periodo de lactancia seguirían la pauta marcada por grupos de edad o profesión, así como que serían inyectadas con las vacunas de Pfizer y Moderna.
La nota publicada por la Junta puntualiza, como el documento nacional, que el Comité de Vacunación e Inmunización del Reino Unido recomienda en concreto las vacunas de Pfizer y Moderna para este colectivo debido a que son las fórmulas «de las que se tienen más datos en embarazadas». «En general, no se ha detectado un mayor riesgo de covid-19 grave por estar embarazada, más allá de las condiciones de riesgo que presente la mujer», aclara el escrito, lo que avala que las integrantes de este grupo sigan el orden de priorización marcado hasta ahora.
Tampoco existe «evidencia clara» sobre la necesidad de retrasar el embarazo tras la vacunación, sostiene la Junta. «Si se está planeando un embarazo, como medida de precaución por la posible aparición de acontecimientos adversos, se puede posponer el mismo hasta dos semanas tras la administración de la segunda dosis», agrega la nota.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.