Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alivio, pero no solución. Las lluvias caídas durante la Semana Santa han cambiado el escenario de la sequía en Andalucía, pero la situación crítica no ha sido ni mucho menos superada. Con este mensaje en su primera comparecencia tras las últimas precipitaciones, la consejera de ... Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, realizó un llamamiento a la prudencia y advirtió de que las medidas de ahorro puestas en marcha por la Junta se mantendrán para garantizar el consumo.
Lo hizo tras el Consejo de Gobierno celebrado este martes, que tomó conocimiento de un nuevo informe sobre la evolución de la sequía en el que se ha constatado que las lluvias han dibujado un nuevo escenario. Las reservas en el conjunto de la comunidad, que en el momento más crítico llegaron a estar por debajo del 20 ciento, prácticamente duplican ahora ese porcentaje y alcanzan el 39,9.
Por ese motivo, Crespo se mostró favorable a flexibilizar las medidas de ahorro, lo que se concretará en los comités de sequía que las diferentes demarcaciones hidrográficas celebrarán la semana que viene una vez que se sepa a ciencia cierta la aportación de agua producto de las escorrentías de estos días.
Consumo por habitante
Así, se ampliará el volumen de consumo permitido, que se establecerá entre 180 y 225 litros por persona y día, dependiendo de las reservas acumuladas en cada zona y teniendo en cuenta también que los municipios costeros multiplican su población en los meses de verano que se avecinan. Crespo explicó que los comités de sequía de cada demarcación fijarán criterios generales para que posteriormente cada municipio adopte las medidas concretas ajustándose a los parámetros acordados.
No obstante, la consejera advirtió de que no solamente debe garantizarse el consumo humano, sino también el funcionamiento de los diferentes sectores productivos que demandan agua: la agricultura, el turismo y la industria.
La situación dista de ser homogénea en toda Andalucía, donde la media de embalse al 39,9 por ciento está lejos de explicar de qué nivel de reservas se dispone en cada zona. Así, en la demarcación del Guadalquivir, que afecta a dos tercios del territorio, se alcanza un 43,1 por ciento y en la del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza, en la provincia de Huelva, se llega hasta el 49,7.
Esa disponibilidad de agua sigue contrastando con la que hay en la Cuenca Mediterránea, con el 27,4 por ciento, o con la de Guadalete-Barbate, en la provincia de Cádiz, con el 27,2. Mientras en la cuenca del Guadalquivir se ha alcanzado una situación de normalidad, en la Mediterránea sólo se ha conseguido pasar de 'grave' a 'severa'.
Reparto
El reparto de las precipitaciones de estos días tampoco fue ni mucho menos homogéneo, ya que tuvo una amplia horquilla que va desde los 147 litros por metro cuadrado caídos en la provincia de Almería a los 21 de Almería o los 84 de Málaga. En la zona de Grazalema, en la provincia de Cádiz, cayeron 390 litros, pero en el conjunto de esa provincia sólo se registraron 91.
Para explicar cuál es la situación tras estas lluvias, Crespo detalló que las reservas actuales están por encima de las que había hace exactamente un año, pero por debajo de la media de la última década. Aún es pronto para asegurar que se está ante un cambio de tendencia.
La consejera alertó por ello de la necesidad de ser cautos, continuar aplicando medidas de ahorro y seguir trabajando por el equilibrio hídrico de Andalucía. «Que no pase a este gobierno como a gobiernos anteriores, que con la la lluvia se olvidaron de las obras hidráulicas», subrayó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.