Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Martes, 31 de agosto 2021, 14:42
En la misma jornada en la que Andalucía va a reunir a su comité de expertos para decidir nuevas medidas contra la covid, la Junta ha retomado su Consejo de Gobierno para analizar la actual situación de la comunidad andaluza. Tras la reunión, la Junta ... de Andalucía ha avanzado la fecha para la vacunación infantil contra la covid en la población de 0 a 11 años. La fecha aproximada que se baraja es entre los meses de octubre y noviembre del presente año. Así lo han anunciado el consejero de Educación y Deporte de la Junta, Javier Imbroda, y el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, durante la comparecencia informativa posterior al Consejo de Gobierno.
.
De acuerdo con los datos del Gobierno andaluz, hasta ayer el 88,1% de los andaluces mayores de 12 años habían sido vacunados con al menos una dosis (en total son 6.569.577 personas) y el 80.6% con la pauta completa (lo que se traduce en 6.009.578 personas).
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Imbroda ha destacado que «Andalucía está preparada para afrontar un curso cien por cien presencial. Ya lo estuvimos el curso anterior, catalogado como el curso más difícil de la historia en medio de una absoluta incertidumbre que afrontamos justo hace un año en pleno ascenso de la segunda ola», con las medidas impuesta junto a Salud y «el esfuerzo inmenso de nuestros docentes, el comportamiento ejemplar de los alumnos y la colaboración de las familias».
Así, Imbroda ha señalado que «tenemos la experiencia y seguiremos trabajando para que los centros educativos sigan siendo centros seguros y alcancemos la confianza que se consiguió el curso pasado». Además, «estamos en pleno descenso de la pandemia y está el avance de la vacunación masiva del personal docente y no docente» y confiamos en que la «mayoría del alumnado entre 12 y 18 años esté vacunado cuando llegué la fecha de entrada».
Ha explicado que también las autoridades sanitarias le han transmitido «la vacunación de 0 a 11 años a partir de octubre o noviembre», lo que implica «la totalidad de todo el alumnado» inmunizado. «El riesgo cero no existe en ningún sitio, pero sí nos enseñó el curso pasado que más del 90% de centros estuvieron libres de Covid».
«Nuestra idea es que sea un curso de transición que se seguirá flexibilizando en función de la pandemia para llegar a la tan deseada normalidad», ha señalado el titular de Educación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.