Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Como cada martes, la Junta de Andalucía ha celebrado hoy su Consejo de Gobierno para tomar decisiones de relevancia en la lucha contra la pandemia. Tras la reunión, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, y la ... consejera de Agricultura, Carmen Crespo, han comparecido en rueda de prensa para anunciar que, a día de hoy, ya son 445.365 los andaluces inmunizados contra la covid al haber recibido las dos dosis de la vacuna, aunque esta sigue siendo «una cifra muy baja». En su intervención, Bendodo ha explicado que Andalucía ha puesto el 94,3% de las dosis en la misma semana que se han recibido. En relación al porcentaje de vacunados, el portavoz de la Junta ha expuesto que «el 9,1% de la población tiene al menos una dosis puesta». «Vacuna que llega a Andalucía, vacuna que se pone en los días siguientes», ha recalcado el consejero.
En cuanto al plan de vacunación, la Junta ha trasladado que actualmente siguen «inmunizando al grupo 5-A», el correspondiente a «mayores de ochenta años». En este sentido, Bendodo ha aclarado que un 56,2% de personas de este grupo han recibido al menos la primera dosis, mientras que el 38% tiene ya las dos. Según el calendario de vacunas, más adelante se administrarán estas dosis a los siguientes grupos pobalcionales: 5-B (personas de entre 70 y 79 años), 5-C (personas de entre 60 y 69 años) y grupo 7 (menores de 60 con condiciones de alto riesgo).
Una vez más, la Junta ha denunciado que «no llegan las vacunas suficientes» y ha aprovechado para recordar que «Andalucía supone el 20% de la población española» y, por tanto «debe recibir el 20% de las dosis». En concreto, Bendodo ha reclamado «un millón de dosis de Jannsen» de los cinco millones y medio que va a recibir España.
En este sentido, Bendodo ha solicitado que «no se regatee ni una vacuna» de Jannsen a Andalucía, algo que, según el consejero de Presidencia, sí ha ocurrido con el resto de dosis. «El Gobierno nos ha regateado 471.000 vacunas de AstraZeneca, Pfizer y Moderna desde que comenzó la vacunación», ha defendido Bendodo.
Igualmente, la Junta ha querido recalcar que «salvar el verano y el turismo depende en gran medida de ese millón de andaluces que deben y tienen derecho a estar inmunizados» con las nuevas dosis de Jannsen.
Preguntado por el posible miedo de la población a inmunizarse con AstraZeneca tras la paralización de la vacunación, Bendodo ha recalcado que únicamente se han encontrado con un 0,8% de andaluces que se niegan a vacunarse.
«Todas las vacunas son seguras, cuando nos vacunan de la gripe no preguntamos de dónde vienen. Las tres vacunas que estamos utilizando están autorizadas por las agencias correspondientes y hay que trasladar un mensaje de seguridad», ha sentenciado el portavoz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.