e. p.

La Junta desvela su plan para la vacuna de AstraZeneca en Andalucía

«Si conseguimos tener un volumen de vacunación rondando el 40 o 45 por ciento cuando acabemos junio, tendremos un verano muy tranquilo», asegura Aguirre

e. p.

Viernes, 9 de abril 2021, 13:18

El consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha reiterado que con las dosis de Astrazeneca se va a continuar la vacunación de la población entre 60 y 69 años, apuntando que este pasado jueves se pusieron 28.711 de ellas, «muchísimas, luego no es tanto ... el rechazo como se quiere ver».

Publicidad

Al respecto, ha indicado que «la incertidumbre crea angustia», pero ha instado a que «no hay que tenerle miedo a la vacuna»; «lo que mata es el virus«; y ha señalado que como cualquier medicamento tiene unos efectos colaterales, aunque se han puesto 34,6 millones de vacunas de Astrazeneca a nivel mundial, con 184 casos de trombocitopenias y algunos casos de coagulación intravascular, lo que supone 5,6 casos por millón de habitantes.

«Esto viene a tranquilizar, es segura, vamos aprendiendo de una forma muy rápida», ha asegurado Aguirre, quien ha indicado que más adelante se decidirá si en mayo, cuando toca la segunda dosis de Astrazeneca, se le pone esta marca u otra, aunque también ha apuntado la posibilidad de distanciarla, porque «no pasaría nada», recordando que con la primera dosis se tiene casi un 70 por ciento de inmunidad con dicha marca.

Aguirre ha asegurado que esta será la vacuna que él se ponga cuando le corresponda, esperando que lo llamen «lo antes posible». Así, ha considerado que los cargos directivos de los hospitales, los gerentes, «deberían estar ya vacunados». «Si hemos vacunado a todos los profesionales no comprendo cómo no lo están», ha manifestado, al igual que todos los trabajadores de la Consejería de Salud que tienen capacidad de alta gestión.

En cuanto a la estrategia de vacunación, ha sostenido que con una dosis hay 708.477 andaluces y con dos son 536.000 personas, un 6,2 por ciento.

Andalucía adelantó el pasado lunes la vacunación a la población de 70 a 79 años y ya se ha vacunado al 17,7 por ciento de las 677.542 personas de esa franja de edad, «la comunidad que más ha vacunado»; mientras que en la franja de más de 80 años, «ya se ha puesto primovacunaciones al 96,4 por ciento, sin duda la que más porcentaje».

Publicidad

Además, ha asegurado que ya se ha empezado a citar a pacientes vulnerables de muy alto riesgo, como son oncológicos en tratamiento, inmunodeprimidos, en diálisis, con trasplantes de órganos y Síndrome de Down mayores de 40 años.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha dicho que la intención del Gobierno andaluz es «acelerar al máximo» la administración de vacunas contra el COVID-19 y ha asegurado que «si conseguimos tener un volumen de vacunación rondando el 40 o 45 por ciento cuando acabemos junio, tendremos un verano muy tranquilo«, aunque ha apuntado a la dificultad de una previsión por la variabilidad de llegada de vacunas »que nos rompe la forma de trabajar«.

Publicidad

«La solución de esta pandemia pasa por la vacunación», ha aseverado Aguirre, quien ha incidido en que para ello pretenden «aumentar de manera importante la aplicación de dosis«, aunque ha manifestado que la forma «errática» de llegar las vacunas a Andalucía «nos está afectando». «No podemos tener previsión a largo plazo», ha lamentado.

Así, Aguirre ha reiterado en un foro SUR celebrado este viernes que, aunque la comunidad está preparada para poner todas las vacunas que lleguen, «parafraseando al Cholo Simeone -entrenador del Atlético de Madrid-, con su mítica frase partido a partido, con las vacunas mi equipo vamos semana a semana», ha apuntado.

Publicidad

Al respecto, el consejero ha explicado que están manteniendo reuniones con suministradoras «para planificar las que nos van a llegar del Gobierno central las próximas semanas« y que el sistema operativo de vacunación esté »lo más ágil posible«. Ha incidido en que estos contactos son también para »ver qué mercado de futuro podía haber y qué evolución«.

Ha considerado que la compra centralizada por parte de Europa es «más fácil», pero ha indicado que una vez termine esa operativa «el coronavirus va a seguir y vamos a tener que adquirir vacunas dentro del mercado«, apuntando que tras las reuniones con esas empresas »cuando la información es relevante se lo mandamos al ministerio porque nuestra idea es mantenernos en la compra centralizada pero mirando el mercado«.

Publicidad

Ha esperado que no haya ruptura en Europa por esa decisión de algunos países de iniciar contactos para adquirir las vacunas, aunque ha considerado que «sí ha habido un fracaso en el sistema de compra, en la gestión», apuntando que Europa «ha comprado a riesgo compartido».

Aguirre ha incidido en que pide del Gobierno central «la parte alícuota según la población de vacunas que llegan a España», considerando que el Estado es mayorista y, por tanto, debe repartir con criterios de población a las comunidades autónomas, que son, a su entender, minoristas «porque somos los que aplicamos».

Noticia Patrocinada

Marín, partidario de retirar AstraZeneca

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, se ha mostrado este viernes partidario de «retirar de forma inmediata« las vacuna contra la covid-19 con AstraZeneca y empezar la segunda dosis «con otras vacunas», pero, si bien, ha advertido de que es una cuestión que está en estudio y en los próximos días el comité de expertos decidirá.

Así lo ha señalado en declaraciones a los periodistas tras participar junto al ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, en los encuentros informativos de Europa Press Andalucía.

Publicidad

«No se ha decidido, está en estudio y en los próximos se dará a conocer. Pero, ya lo he dicho en otras ocasiones, creo que habría que retirarla de forma inmediata y empezar la segunda dosis con otras vacunas«, ha subrayado, toda vez que ha indicado que »ojalá« se pudiera vacunar con Pfizer pero »saben de las limitaciones«.

En este sentido, ha precisado que se ha incrementado la llegada de viales de Pfizer a 180.000 semanales y está prevista la llegada de Janssen para la segunda quincena de abril. «Veremos como afecta la situación de las vacunas de AstraZeneca al plan de vacunación«, ha señalado porque, según ha reconocido, «a este ritmo si paramos la vacunación con AstraZeneca y no llegan otras, no cumplimos los objetivos del 50 por ciento para el mes de junio».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad