Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Miércoles, 21 de abril 2021, 23:57
Las restricciones en Andalucía a partir del próximo mes dependen del cese del estado de alarma, que finaliza el 9 de mayo. En este sentido, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha mostrado este miércoles su preocupación y ha adelantado que, en caso ... de que no se prorrogue, el Ejecutivo regional pedirá la autorización del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) a la hora de implantar nuevas medidas para controlar la movilidad, como, por ejemplo, el toque de queda.
«Adelantaremos cualquier decisión de la comunidad autónoma al TSJA para que sean conscientes de lo que vamos a pedir, incluso, antes de que tomemos la decisión; si nos tiene que hacer algún tipo de recomendación en términos jurídicos para que podamos adaptar nuestro texto a esa normalidad para que puedan salir a la luz», ha explicado el presidente andaluz.
Así se ha manifestado Moreno en una visita a la localidad jienense de Villardompardo, en la que ha recordado que «cuando el estado de alarma decaiga no podremos poner en cuarentena a un positivo y, si hubiera un rebrote, las comunidades autónomas estaríamos vendidas». A este respecto, ha añadido que «lo razonable es que tuviéramos una norma alternativa, pero si no la hay, espero que el Gobierno tenga en cuenta la incidencia el 8 de mayo para prolongarlo».
Noticias Relacionadas
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno andaluz, Juan Marín, ha insistido en la necesidad del pasaporte de vacunación y de la tarjeta sanitaria única que contenga toda la información médica de los ciudadanos para que puedan moverse libremente por el territorio. «Llevamos defendiendo una tarjeta sanitaria única para todo el país desde hace tiempo. Un código QR que llevamos en el móvil y que nos permita movernos libremente por el mundo. Pero no solo por la covid, no sabemos lo que puede pasar en el futuro. Las nuevas tecnologías han avanzado tanto que no podemos poner ningún cerco para que sea una herramienta para poder movernos con seguridad».
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, también se ha pronunciado sobre las últimas decisiones del Gobierno de Sánchez y ha anunciado este miércoles que la Junta de Andalucía se mostrará en contra de las normas que el ejecutivo planteará para las próximas semanas y meses al ser «muy restrictivas» de cara a la celebración de eventos públicos y culturales.
Por ello, se ha mostrado convencido de la necesidad y «urgencia» de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convoque una Conferencia de Presidentes autonómicos. Así lo ha puesto de manifiesto en Huelva Elías Bendodo, que ha indicado que el Gobierno propone que, cuando una provincia esté en nivel 1, el aforo máximo al aire libre para un evento sea de mil personas cuando «eso no tiene ningún sentido». De hecho, ha recordado que Sevilla, por ejemplo, está en nivel 3 grado 1 y Granada en nivel 4.
En cuanto a la vacunación en Andalucía, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, confirma la llegada este miércoles a la comunidad unas 26.000 dosis de Janssen, «que empezaremos a inocular a partir del jueves». El consejero de Turismo ha señalado que «es una vacuna muy importante para acercarse a la inmunidad de rebaño, porque es de una sola dosis y las condiciones de conservación facilitan mucho el trabajo. Eso, por ejemplo, para la vacunación a domicilio, nos lo pone mucho más fácil».
El vicepresidente de la Junta ha apelado al compromiso de la farmacéutica para que «vaya aumentando esa producción para que en el mes de mayo lleguen suficientes dosis para alcanzar ese 50% o 60% de inmunidad en el mes de junio. Esto permitiría abrir la movilidad y reactivar la economía del sector servicios, y en concreto del sector turístico».
En este sentido, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado que se podría «dejar atrás» la propuesta de espaciar la segunda dosis en la vacunación de covid-19 «si se multiplica el número de vacunas» que llegan. Moreno ha explicado que, «como otros países del entorno», desde la Junta se había propuesto la posibilidad de vacunar a más ciudadanos con la primera dosis al implicar un «primer escudo» contra la enfermedad que, por ejemplo, alcanza «un 65 o 70 por ciento» de inmunización en el caso de Pfizer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.