EUROPA PRESS
Lunes, 18 de enero 2021, 14:58
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha vuelto a pedir al Gobierno central este lunes «armas» como la posibilidad de adelantar el inicio del toque de queda para seguir aplicando «cirugía de precisión, no de amputación» en los municipios andaluces para frenar la ... expansión de la pandemia de Covid-19.
Publicidad
Aguirre ha defendido en Granada este lunes la «medicina de precisión», y ha contextualizado en la misma la petición al Gobierno de que, en aquellos municipios con tasa por encima de 1.000, se pudiera ordenar el «aislamiento domiciliario» de sus vecinos. «Esa arma me la tiene que dar también el Gobierno de la Nación», ha agregado.
Se ha referido a otros temas de actualidad como el desarrollo de la campaña de vacunación, en la que ha defendido que no hace falta ningún «vacunómetro» que confirme la «capacidad» del sistema sanitario andaluz, teniendo en cuenta también la llegada próximamente de las vacunas de Oxford.
Hasta este pasado domingo, Andalucía ha recibido un total de 216.320 vacunas, de las que se han administrado 152.914. Así «más del 70 por ciento de todo lo recibido está administrado«, a lo que Aguirre ha sumado un 20 por ciento que conforma el »fondo de maniobra« con que la Junta va a garantizar la segunda dosis.
«Las reserva estratégicas son 41.900 vacunas que pondremos en circulación esta semana para garantizar la segunda vacunación a todos los vacunados en residencias» a los que les corresponde, «pasados los 21 días», así como a trabajadores sanitarios, ha agregado el consejero, que ha detallado que, de las vacunas puestas, 69.500 han sido en residencias, y 82.000 a profesionales sanitarios.
Publicidad
Ha indicado también que este lunes se esperaba la llegada de 69.225 vacunas de Pfizer, según la planificación que había trasladado a la Junta el Gobierno central, si bien las que van a llegar a los centros habilitados de Sevilla y Granada finalmente son 34.125, y ha lamentado, en este sentido, que esta semana haya habido 35.100 dosis menos de vacunas de Pfizer que la semana pasada, «de ahí la importancia de la reserva estratégica».
Ha dicho esperar que la semana que viene haya un «aporte normal de vacunas» y que el déficit de esta semana se compense la siguiente y «poder ampliar al máximo el nivel de vacunación a todos los andaluces».
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.