El consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. EFE

La Junta declara el 4 de diciembre Día de la Bandera y consuma la apuesta de Moreno por un «nuevo andalucismo»

El Consejo de Gobierno aprueba la iniciativa anunciada por el presidente para rememorar la lucha por una autonomía plena

HÉCTOR BARBOTTA

Martes, 8 de noviembre 2022, 16:04

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado un nuevo paso para reforzar la idea de un nuevo andalucismo con el que el presidente, Juanma Moreno, quiere identificar a su proyecto político. El Consejo de Gobierno ha aprobado declarar al 4 de ... diciembre como Día de la Bandera de Andalucía, con lo que confirma un compromiso adquirido recientemente por Moreno, que recogió públicamente una propuesta lanzada por el exlíder andalucista Alejandro Rojas Marcos en un acto en el que participaron ambos.

Publicidad

No se tratará de un día festivo, sino de una fecha en la que se pretende rendir homenaje a «todos los que lucharon por una Andalucía de primera», según explicó el consejero de Presidencia, Antonio Sanz. La conmemoración consistirá en el izado de la bandera de Andalucía en todos los edificios públicos bajo los acordes del himno y la celebración de actos alusivos en los centros docentes. El objetivo es que se dediquen horas lectivas al proceso por el que se consiguió la autonomía. También habrá actividades culturales y charlas que contribuyan a recordar la historia de la autonomía y la Junta instará a diputaciones y ayuntamientos que se sumen a la conmemoración.

Asimismo, el edificio donde actualmente funciona el Casino de Ronda, donde en el inicio de la autonomía se aprobaron la bandera, el escudo y el lema de Andalucía, será protegido como Bien de Interés Cultural. La Junta quiere conveniar el uso para la creación de un centro de interpretación de la autonomía

La fecha del 4 de diciembre conmemora las masivas manifestaciones realizadas en 1977 en las ocho capitales andaluzas, con más de dos millones de personas en las calles, en reclamo de una autonomía en igualdad de condiciones con las de las llamadas nacionalidades históricas, lo que finalmente se consiguió. En la celebrada en Málaga cayó a pocos metros de la sede de la Policía Armada el militante de Comisiones Obreras Manuel García Caparrós.

El Gobierno andaluz no tiene previsto que en la conmemoración se haga una referencia explícita a este suceso, ya que se pretende que gire en torno a la bandera, «un símbolo que nos une», y a que Andalucía finalmente consiguió el máximo nivel de autonomía.

Publicidad

Para la Junta, el 4 de diciembre de 1977 fue un día señalado para Andalucía porque millones de manifestantes dejaron al margen cuestiones ideológicas y partidistas reivindicando la consecución de una autonomía plena. «Al frente de estas manifestaciones se encontraba la bandera blanca y verde de Andalucía, como símbolo de unión y fraternidad de toda la ciudadanía andaluza ante su futuro», señaló el Gobierno andaluz en la nota en la que se fundamenta la decisión adoptada en el decreto.

Sanz hizo referencia al andalucismo que se quiere impulsar desde la Junta es «integrador, moderado, constitucional y sin complejos» y aseguro que desde el Gobierno andaluz se trabaja por un andalucismo sin conflicto con el resto del país.

Publicidad

Para el consejero, la iniciativa refuerza el espíritu de origen de la autonomía, capaz de generar una Andalucía líder, por lo que la declaración del Día de la Bandera tiene un significado «muy potente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad