Edición

Borrar
Controles covid. IDEAL
Restricciones en Andalucía

La Junta defiende «ponderar los criterios» de la pandemia para evitar «medidas muy drásticas»

Para Moreno, el criterio de la incidencia acumulada es hoy menos relevante que hace un año

IDEAL

Viernes, 30 de julio 2021, 14:49

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se ha referido este viernes al plan de vacunación contra la covid, apuntando que se necesitan más vacunas. Ha querido dejar claro que Andalucía pone todas las que llegan, el cien por cien y que ya son más de 10 millones de vacunas dosificadas en la comunidad. Así, ha apuntado que el 76 por ciento de la población diana andaluza (los mayores de 12 tiene al menos una dosis y ha defendido que en Andalucía se puede llegar a poner hasta un millón de vacunas a la semana. Moreno ha señalado en su intervención que el Gobierno central «debe exigir a la Unión Europea que tenga en cuenta el criterio de la población flotante en el reparto de vacunas y envíe más a España en verano por el turismo».

«No para vacunar a turistas sino para proteger más a nuestra población, que está más expuesta», ha apuntado.

Para Moreno, el criterio de la incidencia acumulada es hoy menos relevante que hace un año, porque con la misma tasa de contagios hay un tercio de las hospitalizaciones que hace unos meses. «Estamos tomando medidas muy drásticas y hay que ponderar bien los criterios», según ha apuntado.

En su opinión, sigue siendo urgente una reforma legal que dé a las comunidades herramientas para decretar medidas, porque es «incomprensible que un año después sigamos así». Según Moreno, en Andalucía, el TSJA tiene dos salas (Sevilla y Granada) que interpretan la norma «de manera diferente», mientras que en España hay ahora mismo un estado «de ingobernabilidad a causa de la falta de esa norma».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta defiende «ponderar los criterios» de la pandemia para evitar «medidas muy drásticas»