Edición

Borrar
Toque de queda en Granada en el estado de alarma. IDEAL

La Junta apuesta por el toque de queda en Andalucía para evitar la presencia de los jóvenes en la calle

Marín sostiene que la limitación de la movilidad nocturna en municipios de más de 5.000 habitantes con una tasa acumulada de contagios de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días es «lo menos malo que se podía decidir en estos momentos»

europa press | ideal

Jueves, 29 de julio 2021, 12:09

La Junta se ha pronunciado sobre la decisión que adoptó este miércoles el Gobierno andaluz de pedir el toque de queda en horario nocturno de 2,00 a 7,00 horas en Marbella y Estepona (Málaga), y en Montoro (Córdoba). El vicepresidente, Juan Marín ha defendido que había que adoptar «algunas decisiones en función de la evolución de contagios».

Ha razonado que, con los 'toques de queda', se busca «intentar reducir al máximo la presencia en la calle», en horas de madrugada, de jóvenes con edades comprendidas principalmente entre los 16 y 29 años, para «controlar esos brotes que están provocando un mayor número de contagios» actualmente, y en esa línea ha opinado que, «dentro de lo malo», la limitación de la movilidad nocturna en municipios de más de 5.000 habitantes con una tasa acumulada de contagios de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días es «lo menos malo que se podía decidir en estos momentos».

Ingresos

El vicepresidente ha comentado que los hospitales andaluces cuentan actualmente con unas 1.100 personas ingresadas con Covid, de las que aproximadamente más de 200 están en unidades de Cuidados Intensivos (UCI). De estos pacientes críticos, «casi el 90% son personas que no han sido vacunadas», según ha puesto de relieve Juan Marín, que ha defendido al hilo de ello que la vacuna está sirviendo de «freno a la hospitalización y a la entrada de pacientes en UCI».

Además, ha indicado que, aunque el dato de ingresados en UCI «preocupa» al Gobierno andaluz, si se compara con otras comunidades autónomas como Cataluña, Andalucía está «muchísimo mejor que otros territorios, y tenemos los medios necesarios para combatir cualquier situación extraordinaria que se pudiera provocar».

Reducción de contagios

Asimismo, Juan Marín ha indicado que la Junta cuenta con informes de servicios sanitarios que «nos dicen que, aproximadamente dentro de unos 12-14 días, podríamos empezar a reducir el número de contagios, porque se está vacunando a la población diana» que centra ahora mismo los casos positivos, de jóvenes de 18, 20, 25 años de edad, que «en unos 15 días estarán inmunizados al menos con primera dosis».

Por eso, el vicepresidente ha sostenido que «hay que ser prudentes» y «estar pendientes de la evolución sanitaria», pero ha querido dejar claro que «estamos en un momento que nada tiene que ver con la segunda, tercera o cuarta ola» de la pandemia «que sufrimos hace unos meses».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta apuesta por el toque de queda en Andalucía para evitar la presencia de los jóvenes en la calle