La Junta define como será el toque de queda en Andalucía. EFE

La Junta define como será el toque de queda en Andalucía y espera el aval del TSJA para aplicarlo en Granada

La adopción de estas medidas tendrá una duración mínima de 10 días y se acompañará de un seguimiento continuo de la situación epidemiológica por parte del Comité Territorial

Sábado, 24 de octubre 2020, 09:35

El cierre perimetral de Granada y su Cinturón no será la única medida que restringe las libertades individuales que pondrá en marcha en los próximos días la Junta de Andalucía. Tal y como avanzó el consejero de Salud y Familias el pasado jueves, se implementará una restricción de movimientos entre las 23 y las 6 horas. La adopción de estas medidas tendrá una duración mínima de 10 días y se acompañará de un seguimiento continuo de la situación epidemiológica por parte del Comité Territorial, que determinará la necesidad de prórroga, ampliación o reducción de las mismas.

Publicidad

Aunque se estuvo durante toda la jornada de ayer pendiente de que la decisión fuera avalada por los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), finalmente la Junta anunció a última hora de la noche que han diseñado un marco normativo específico para dar cobertura legal a esta medida. Y una vez aprobada con carácter general, se irá aplicando de forma particular siempre que rea ratificado por el aval de un juez, quien decidirá caso por caso.

Jesús Aguirre adelantó tras el Consejo de Gobierno del pasado jueves que la intención de los técnicos de la Consejería es aplicar el toque de queda en primer lugar en Granada y su Área Metropolitana. Si bien la velocidad de crecimiento de la pandemia deja en el aire hoy cualquier verdad absoluta. Su entrada en vigor, así como el periodo de vigencia de la norma, no fue ayer detallada por la Junta de Andalucía. Si bien, la intención autonómica es que esta medida se ponga en marcha «el próximo fin de semana», tal y como el mismo Juanma Moreno anunció por la mañana en Málaga.

Lo hizo en el curso de una comparecencia pública en la que aprovechó para solicitarle al Gobierno central que «lidere» la acción contra el virus. Le pidió un marco normativo que dé garantías jurídicas para la aplicación de todas estas medidas y la implicación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para que velen por su cumplimiento.

Excepciones

Se permitirá la movilidad de las personas entre las 23 y 6 horas por las siguientes causas:

a) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

b) Cumplimiento de obligaciones laborales.

e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

Publicidad

f) Ida o regreso del aeropuerto o cualquier otra estación de transporte.

j) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

k) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente justificada y acreditada.

Además, la circulación por carretera y viales que transcurran o atraviesen los ámbitos territoriales estará permitida siempre y cuando tengan origen y destino fuera del mismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad