Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Como cada martes, la Junta de Andalucía ha celebrado su Consejo de Gobierno en el que ha vuelto a tomar diversas decisiones para hacer frente a la pandemia de covid. Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de ... Presidencia y portavoz de la Junta, Elías Bendodo, ha denunciado que el Gobierno central ha «racaneado» más de 400.000 dosis de la vacuna de la covid a Andalucía, las cuales le corresponderían por «criterios de población». En su comparecencia, Bendodo también ha apuntado que Andalucía ha registrado una cifra récord nacional de vacunas puestas en una semana, con algo más de 300.000 dosis inyectadas. Además, respecto a las nuevas previsiones anunciadas por Sánchez, el consejero ha expresado que así no se podrá «salvar el verano», como es el objetivo de la Junta. «Este incumplimiento no es baladí, se lleva por delante la temporada del verano. Pedimos al Gobierno que intensifique laas negociaciones con Europa», ha incidido.
Noticias Relacionadas
Melchor Sáiz-Pardo
En este sentido, Bendodo ha destacado que «ninguna comunidad ha vacunado a más mayores de 80 años que Andalucía», franja en la que ya se supera el 95% de población con al menos una dosis. No obstante, el consejero ha destacado que «para que todo siga al ritmo adecuado necesitamos más vacunas», denunciando que «hasta ahora han llegado pocas dosis a Andalucía». «Seguimos a la cabeza de las comunidades autónomas en la administración de vacunas, por eso no entendemos que no nos manden las dosis que nos corresponden según nuestra población», ha destacado el portavoz de la Junta.
Atendiendo a los datos, Bendodo ha querido destacar que Andalucía tiene el 17,91% de la población española y que, sin embargo, no le ha llegado ese porcentaje de dosis de ninguna de las tres vacunas administradas en el país. De acuerdo con la Junta, Andalucía únicamente ha recibido el 16,9% de dosis de Pfizer, el 16,09% de Moderna y el 17,5% de AstraZeneca. Según el portavoz andaluz, «en ningún caso nos han mandado el número de dosis que le corresponde a la comunidad más poblada de España», faltando 53.056 dosis de Pfizer, 17.852 de Moderna y 5.864 de AstraZeneca.
Además, según ha indicado Bendodo, este problema sigue vigente en la actualidad, ya que España ha recibido esta semana 1.241.370 dosis de Pfizer, de las cuales ha enviado únicamente 184.860 a Andalucía, lo que supone un 14,8%. De acuerdo con el consejero, si esta tendencia continúa, Andalucía recibiría semanalmente 34.769 vacunas menos de las que le correspondería. «Esta cifra supone cerca de 150.000 vacunas al mes. Espero que sea una equivocación del Gobierno, pero de momento todas las equivocaciones son para perjudicar a Andalucía, ninguna para beneficiarla», ha abundado.
Comparando la situación de Andalucía con la de otras comunidades, la Junta ha denunciado que Asturias ha recibido 154 vacunas de Pfizer por cada 1.000 habitantes, mientras que a Andalucía únicamente han llegado 105 vacunas por cada 1.000 habitantes. De acuerdo con Bendodo, de haber seguido el mismo criterio que en Asturias, Andalucía tendría «471.000 vacunas más».
«Mandamos una carta a la ministra de Sanidad con estos datos y no nos ha contestado. Se está maltratando a Andalucía en el reparto de vacunas y llueve sobre mojado, pero no vamos a aceptar que el Gobierno nos trate peor que a nadie», ha finalizado el consejero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.