Elías Bendodo, en rueda de prensa IDEAL

La Junta pondrá en marcha un plan de choque de 77 millones de euros para agilizar las prestaciones a personas dependientes

El Gobierno denuncia otra lista de espera oculta de 34.000 personas de las 109.470 aguardando ser atendidas

Martes, 19 de marzo 2019, 13:29

Más de cien mil personas dependientes, ocho mil de ellos en grado máximo, aguardan ser atendidos en Andalucía en aplicación de la obligada Ley de Dependencia. La Junta de Andalucía pondrá en marcha un plan de choque de 77 millones de euros a lo largo ... de este año para aminorar la lista de espera de dependientes, según han anunciado tras el Consejo de Gobierno los consejeros de Presidencia y portavoz, Elías Bendodo, y de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz.

Publicidad

El plan tiene como objetivo principal incorporar al sistema de manera gradual a las 109.470 personas que aguardan ser atendidas por el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

Bendodo y Ruiz han denunciado que entre ellos hay 34.733 andaluces que no están contabilizados en las estadísticas oficiales. Se trata, según ambos, de una lista de espera oculta como la destapada hace tres semanas en la sanidad pública. La cifra responde a las solicitudes de personas a las que no se les ha hecho la valoración preceptiva para estimar el grado de dependencia y la ayuda correspondiente. «No estaban informatizadas, pero existen», ha dicho Ruiz. Para Bendodo se trata de un «nuevo engaño» y «un gran fraude social» del anterior ejecutivo socialista que el actual del PP-Cs se propone «corregir con un plan de choque».

La Junta de Andalucía atiende en la actualidad a 212.000 personas en cumplimiento de la ley de Dependencia. El informe presentado por la consejera de Igualdad al Consejo de Gobierno cifra en un total de 75.097 las personas en la actualidad pendientes de que se les realice su plan individual de atención (PIA) para poder disfrutar de algún recurso del catálogo de prestaciones, ya sean económicas, atención residencial, centro de día, ayuda a domicilio o teleasistencia, entre otras.

Entre estos hay 8.196 grandes dependientes «esperando en sus casas», ha informado la consejera de Igualdad. Se trata de personas sin apenas movilidad y que necesitan alguien que les cuide a diario y de forma constante. De ellos hay 313 menores. A otros 17.229 de la lista de espera se les reconoce un grado de dependencia severa, mientras que la cifra de dependientes moderados en lista de espera asciende a 49.672.

Ruiz ha hecho hincapié en los 34.373 que figuran como solicitudes, pero de los que no se conoce qué grado de dependencia tienen y que por ello no aparecen en la lista de espera oficial. Están en un limbo y muchos aguardan desde hace años saber qué ha sido de la solicitud que presentaron. Por ello uno de los objetivos del plan de choque es digitalizar el servicio de atención de la dependencia para agilizar el procedimiento y conocer la situación de los usuarios afectados. Entre las otras batería de medidas se encuentra revisar los criterios de gestión y los protocolos de actuación y mejorar la coordinación entre el sistema social y sanitario.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad