Complejo del acelerador de partículas de Granada. IDEAL

La Junta destina casi 28 millones al impulso de infraestructuras científicas y centros de I+D

El acelerador de partículas Ifmif-Dones, en Escúzar, dispondrá de la mayor partida programada, con 13,7 millones de euros

IDEAL

Sábado, 9 de noviembre 2024, 22:51

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha consignado en las cuentas de 2025 una inversión de 27,8 millones de euros para «continuar impulsando» el desarrollo de infraestructuras científicas singulares y para favorecer el funcionamiento y la actividad de una serie de centros y ... fundaciones dedicadas a la investigación en biomedicina y radicadas en las diferentes provincias de la región.

Publicidad

Así lo detalló en un comunicado la Consejería, que defiende que esa inyección financiera permite reforzar el compromiso con esta serie de dotaciones y centros que resultan «claves» para llevar a cabo «investigación de vanguardia y de máxima calidad», así como «para el fomento de la innovación y la transición tecnológica en actividades productivas esenciales para la comunidad». Los recursos se nutren tanto de financiación propia, como de fondos europeos del Programa Feder Andalucía 2021-2027.

La mayor parte de ese montante, con 25 millones de euros, se orienta a las instalaciones científicas «de envergadura» que se localizan en la comunidad y que, en valoración de la Junta, contribuyen a la consolidación de Andalucía como «referente nacional e internacional» en sectores «estratégicos» como la energía, la actividad aeroespacial o la astronomía.

Ifmif-Dones y Calar Alto

En esta categoría se incluyen el acelerador de partículas Ifmif-Dones, en Granada; el Observatorio Calar Alto, en Almería; el Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados (CEUS), en Huelva; el Centro de Innovación de Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana de Sevilla (CUAM, por sus siglas en inglés) o la incubadora de empresas del espacio de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Publicidad

El acelerador de partículas Ifmif-Dones, que se ubicará en Escúzar, dispondrá de la mayor partida programada, concretamente de 13,7 millones, para «seguir impulsándolo a través del consorcio que conforma junto al Ministerio de Ciencia, Investigación, Innovación y Universidades. La iniciativa tiene como misión probar, validar y calificar los materiales que se utilizarán en las futuras plantas de energía de fusión nuclear.

La instalación, en palabras de la Consejería, constituye una oportunidad para que la comunidad lidere a nivel nacional e internacional la investigación en la búsqueda de fuentes de energías limpias e ilimitadas. Asimismo, ha apuntado que «el despliegue de las sinergias y la transferencia de conocimiento que conllevará permitirá capacitar al tejido empresarial de Granada y de Andalucía para aplicar nuevos desarrollos tecnológicos en otras áreas como la física básica, la medicina, la astrofísica o, incluso, la industria».

Publicidad

Por otro lado, la Consejería de Universidad ha trasladado que transferirá al Observatorio Astronómico de Calar Alto, «la principal infraestructura de astronomía observacional en la Europa continental localizada en la Sierra de Filabres (Almería), una aportación de 1,6 millones de euros para su mantenimiento y posible adquisición y renovación de instrumentación que posibilite «el avance de su actividad».

«Este complejo ha jugado durante las últimas décadas un papel crucial en el progreso de la astrofísica española, a la que ha servido de base para numerosas investigaciones, así como en la formación de sus profesionales», ha puesto en valor el departamento, que ha señalado que este observatorio «tiene una importancia clave para el mundo académico andaluz por su condición de gran laboratorio de desarrollo de instrumental de vanguardia para las escuelas andaluzas de ingeniería».

Publicidad

De igual modo, la Junta destinará en 2025 una partida de 100.000 euros para la gestión conjunta que mantiene con el Ministerio de Defensa del Centro de Ensayos para Sistemas no Tripulados (CEUS), ubicado en Moguer (Huelva) e inaugurado recientemente por ambas administraciones. Esa cuantía, que tendrá carácter anual, complementa la inversión de casi 17 millones realizada por el Gobierno regional en el desarrollo de este proyecto.

Asimismo, la Consejería ha explicado que, para 2025, el Centro de Innovación de Vehículos Aéreos No Tripulados y Movilidad Aérea Urbana (CUAM) de Sevilla, promovido junto a la Universidad de Sevilla, recibirá una subvención de nueve millones, que se transferirá a la institución académica para su puesta en marcha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad