La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha presidido este mediodía la firma de un convenio entra la Administración autonómica y la Universidad de Granada para la identificación de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura a través del Instituto Genyo dedicado a ... la investigación genética. La presidenta ha anunciado que el acuerdo incluye las pruebas genéticas sobre los niños desaparecidos y dados en adopción en España, un drama que tiene a muchas familias reivindicando ayudas para ello. La Junta dotará con un millón de euros los trabajos, auspiciados en aplicación de la Ley de Memoria Democrática e Histórica autonómica.
Publicidad
La presidenta ha elogiado el trabajo del profesor Lorente en el Instituto Genyo y recuerda que Granada figura entre las ciudades pioneras en contar con un banco de ADN. «Todas las personas tienen derecho a saber de sus familiares fallecidos y que tengan un entierro digno. Nuestro compromiso y obligación es facilitar que sea así», ha manifestado Díaz. La presidenta también ha subrayado la novedad de incluir en el programa a los bebés desparecidos. «Es un paso importante para conocer qué pasó y no vuelva a pasar», ha subrayado.
La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha subrayado el compromiso de esta institución para el desarrollo de la ley de Memoria Histórica y ha defendido su misión de «velar por el conocimiento y ponerlo al servicio de la sociedad».
El acuerdo incluye la cooperación de las consejerías de Presidencia; Conocimiento, Investigación y Universidad; y Salud con el mencionado Instituto Genyo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.