Héctor Barbotta
Martes, 20 de febrero 2024, 23:14
El conflicto abierto en torno al acuerdo de Doñana ha encontrado una vía de solución. Los consejeros de Presidencia, Antonio Sanz, y de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco, se reunirán vía telemática hoy con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para intentar encausar ... el problema y zanjarlo definitivamente.
Publicidad
Noticia relacionada
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, reconoció ayer tener constancia de que al presidente de la Junta, Juanma Moreno, el asunto de Doñana le preocupa. «Confío en que se pueda resolver cuanto antes y podamos seguir adelante con las iniciativas que yo creo que son beneficiosas para los andaluces pero hasta tanto no los resolvamos es difícil poder seguir», declaró tras la celebración del Consejo de Ministros.
La reunión de hoy coincidirá con el debate en el Parlamento de convalidación del decreto de Simplificación Administrativa, que contiene en sus artículos 242 y 244 el texto que provocó primero la denuncia del PSOE y después la decisión de la vicepresidenta tercera Teresa Ribera de congelar la ejecución del acuerdo de Doñana.
El primero se refiere a la modificación de la Ley Forestal de Andalucía para adaptarlo a la normativa estatal y permite que las superficies agrícolas en las que se implantaron especies forestales de turno corto puedan retomar su uso anterior. Se trata de una práctica permitida en la Ley de Montes estatal pero que la norma andaluza hasta ahora vetaba. El segundo, de manera análoga modifica en el mismo sentido el Reglamento Forestal de Andalucía.
Publicidad
Juanma Moreno mostró el lunes al desencadenarse el conflicto su disposición a modificar los artículos que levantaron la polémica para evitar que naufrague el acuerdo firmado en noviembre del año pasado entre los gobiernos de España y andaluz para dar una solución a la corona norte de Doñana que prevé como principal medida compensar a los agricultores que devuelvan el uso forestal a las superficies que ocupen sus explotaciones.
Este acuerdo implicaba que el PP retiraría del Parlamento la proposición de ley en la que planteaba una regularización de regadíos actualmente fuera de ordenación. Los socialistas consideran que el macrodecreto de Simplificación cuela ahora por la puerta de atrás, una posible regularización de esos terrenos como regadíos.
Publicidad
El Gobierno andaluz ha negado que esa sea la intención y que el artículo se refiere solamente a la transposición de una ley estatal a la ley andaluza, pero aun así está dispuesto a cambiarlo si el Gobierno lo reclama para que el pacto de Doñana siga en vigor.
Lo que sí se descarta es que la convalidación del decreto vaya a ser retirada del orden del día del pleno del Parlamento que comienza este miércoles. Si finalmente hay acuerdo, la opción será aprobar en un próximo decreto, lo antes posible según fuentes de la Junta, una aclaración con apéndice de un nuevo decreto que impida una lectura errónea de esos artículos.
Publicidad
Aunque la vicepresidenta canceló una reunión que miembros de su equipo iban a mantener este martes para avanzar en las ayudas a los ayuntamientos previstas en el plan de Doñana, su encuentro de mañana con Juanma Moreno en Sevilla para abordar medidas relativas a la sequía se mantiene.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.