Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Chema Ruiz España
GRANADA
Viernes, 5 de marzo 2021, 14:07
Andalucía dispondrá de 140 puntos habilitados para la administración masiva de las vacunas contra la covid-19. La Junta así lo ha anunciado al publicar este viernes, en un Boletín Oficial, la estrategia de inoculación a gran escala en la Comunidad autónoma, con la ... que espera acelerar el proceso de inmunización en todo el territorio andaluz, si bien queda pendiente de que se cumpla la previsión de recibir, al menos, 500.000 unidades semanales de los fármacos. El Gobierno autonómico confía en que la autonomía tiene «capacidad» para inyectar dicha cantidad de dosis cada siete días, debido principalmente a la habilitación de estos grandes escenarios. Las localizaciones quedan distribuidas por los distintos distritos de las provincias y completan un total de 411 puntos de vacunación en todo el territorio andaluz.
Noticias Relacionadas
Esta cifra contempla también los 271 escenarios hábiles para la inyección ubicados en los centros de salud y los hospitales de la Comunidad, y se completa con los 336 equipos de inoculación de los que dispone Andalucía. De estos últimos, un total de 246 son equipos fijos, mientras que los 90 restantes son móviles. Recursos con los que la Junta ha elaborado el denominado Plan 500.000 x Semana, confeccionado en función del cálculo de dosis que, según el vaticinio del Gobierno autonómico, se podrán administrar en cada provincia tras la puesta en marcha de la inoculación en estos 140 puntos agregados, siempre que se reciban tantas unidades de fármacos.
Sevilla, con 29 puntos de vacunación externos, es la provincia andaluza que contará con más ubicaciones para la inmunización a gran escala. Le sigue Málaga, con 25 nuevas localizaciones habilitadas para la inyección de los fármacos contra el coronavirus. Cádiz tendrá 19, uno más que Almería y Jaén, ambas con 18. Granada sumará 8 escenarios y Huelva, la que menos grandes puntos de vacunación contará, dispondrá de siete.
La Junta ha elaborado esta estrategia tras vaticinar un «incremento» de las dosis, debido «a un mayor flujo de vacunas» de Pfizer, Moderna y Astrazeneca, así como la adhesión de «otras que serán aprobadas en próximas semanas, como la vacuna de Janssen». El cálculo dispone un proceso de inoculación continuada de lunes a domingo y emana de campañas contra la gripe desarrolladas anteriormente. El Gobierno autonómico considera que Andalucía «ha demostrado la capacidad de administrar hasta 439.649 dosis de vacunas de gripe en una semana», sin desarrollar inmunizaciones masivas.
El Boletín deduce de ahí que, si la Comunidad recibe las 500.000 unidades de fármacos semanales que espera, sería posible inyectarlas todas en siete días. La distribución de dosis por provincia contempla la población total de cada una de ellas, su porcentaje de población mayor de 65 años y la relación de ambos parámetros con respecto a la totalidad de la Autonomía. Sevilla (110.995) y Málaga (100.025) son las que más dosis recibirían a la semana, seguidas de Cádiz (71.182) y Granada (56.611). Córdoba recibiría 51.830 unidades; Jaén, 42.118. Almería, con 36.900, y Huelva, con 30.035, serían las provincias que menos inyecciones administrarían.
El plan tiene en cuenta, además, el tiempo que puede llevar la inoculación de los fármacos tras la habilitación de estos grandes espacios de vacunación, de entre dos y tres minutos de media, «si bien el proceso completo puede ocupar un total de 20 o 30 minutos desde que llega la persona hasta que abandona el lugar». «Cada equipo vacunador, a dos minutos por cada vacunación, durante 12 horas de forma ininterrumpida, puede llegar a administrar hasta 360 dosis al día. De esta forma, en un espacio de vacunación masiva, con 10 puestos, se podrían administrar hasta 3.600 dosis al día, lo que en una semana serían 25.200 dosis», considera la Junta.
Almería:
-Palacio de los Juegos del Mediterráneo.
-Vacunatorio de la Comarca de Níjar.
-Palacio de los Deportes de Vícar.
-Recinto Ferial de El Ejido.
-Pabellón Deportivo Infanta Cristina de Roquetas.
-Centro de usos múltiples de Berja.
-La azucarera de Adra.
-Pabellón Municipal Paraje de la Vega de Serón.
-Nave Polivalente del recinto ferial de Olula del Río.
-Pabellón Municipal de Albox.
-Pabellón Municipal de Huércal Overa.
-Pabellón Municipal de Vélez-Rubio.
-Pabellón de Deportes La Legua, en Pulpí.
-Nave polivalente de Cuevas de Almanzora.
-Pabellón Blas Infante, de Vera.
-Pabellón Deportivo de Garrucha.
-Pabellón de Deportes de Mojácar.
-Edificio de Servicios Múltiples de Macael.
Cádiz:
-Casa del Niño Jesús.
-Complejo Deportivo El Cano.
-Palacio de Congresos de Cádiz.
-Pabellón Deportivo Municipal de Chiclana de la Frontera.
-Centro Cívico Caja de Aguas, en el Puerto de Santa María.
-Centro de Mayores San Miguel, en Vejer de la Frontera.
-Pabellón de Deportes La Línea.
-Pabellón Municipal de Algeciras.
-Parking Verboom de Algeciras.
-Pabellón Municipal de Deportes de Tarifa.
-Polideportivo de Los Barrios.
-Recinto Ferial de Rota.
-IFECA, en Jerez de la Frontera.
-Pabellón de Deportes de Arcos de la Frontera.
-Pabellón Municipal de Deportes de Villamartín.
-Recinto Ferial de Alcalá del Valle.
-Recinto Ferial de Olvera.
-Hospital de Jerez de la Frontera.
-Sanlúcar de Barrameda.
Córdoba:
-Pabellón de Vista Alegre.
-Plaza de toros de Córdoba.
-Autocovid de Bujalance.
-Autocovid de La Carlota.
-Autocovid de Montoro.
-Autocovid de Villaviciosa.
-Autocovid de Almodóvar.
-Autocovid de Posadas.
-Autocovid de Palma del Río.
-Autocovid de Fuente Palmera.
-Autovacuna covid en Recinto Ferial de Pozoblanco.
-Recinto Ferial de Pozoblanco.
-Autovacuna Plaza de Toros de Villanueva.
-Sala polivalente de Peñarroya.
-Sala de usos múltiples de Hinojosa.
-Recinto ferial de Fuenteovejuna.
-Pabellón de Deportes de Baena.
-Pabellón de Deportes de Cabra.
-Casa de la Juventud de Castro del Río.
-Carpa de autocovid de Fernán Núñez.
-Naves de la Cerámica, en La Rambla.
-Caseta Municipal de Lucena.
-Caseta autocovid de Montilla.
-Recinto Ferial de Priego.
-Edificio de usos múltiples de Rute.
Granada:
-Estadio Municipal Nuevo Los Cármenes.
-Polideportivo de Loja.
-Feria de Muestras de Armilla.
-Coliseo de Atarfe.
-Pabellón Polideportivo de Baza.
-Pabellón Polideportivo de Guadix.
-Pabellón Polideportivo de Huéscar.
-Polideportivo de Motril.
Huelva:
-Estadio Colombino.
-Recinto Ferial de Aljaraque.
-Recinto Ferial de Bonares.
-Polideportivo Municipal de Cortegana.
-Polideportivo Municipal de Calañas.
-Polideportivo Municipal de Minas de Riotinto.
-Polideportivo Municipal de Aracena.
Jaén:
-Polideportivo Municipal de Fuentezuelas.
-Centro de usos múltiples de Casillas-Carrasca.
-Estación de autobuses de Porcuna.
-Estación de autobuses de Martos.
-Silo de Alcalá la Real.
-Sala de Exposiciones de Cabra del Santo Cristo.
-Centro de interpretación de las Caras de Bélmez de la Moraleda.
-Pabellón Expohuelma.
-Estación de autobuses de Martos.
-Naves de la feria de Mancha Real.
-Centro de educación vial de Úbeda.
-Antiguas instalaciones de Renault de Úbeda.
-Centro de evacuación de temporeros de Villacarrillo.
-Polideportivo Municipal de Puente Génave.
-Recinto Ferial de Andújar.
-Pabellón Municipal de Bailén.
-Recinto Ferial de La Carolina.
-Pabellón Andalucía, en Linares.
Málaga:
-Palacio de Congresos de Marbella.
-Carpa del Recinto Ferial de San Pedro de Alcántara.
-Centro Cultural Pablo Picasso, en Torremolinos.
-Casa de la Cultura de Mijas.
-Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.
-Recinto Ferial de Vélez-Málaga.
-Hospital de Antequera.
-Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Antequera.
-Pabellón Polideportivo Alameda.
-Pabellón Polideportivo de Archidona.
-Pabellón Polideportivo de Campillos.
-Pabellón Polideportivo de Mollina.
-Pabellón Polideportivo de Villanueva del Trabuco.
-Pabellón Polideportivo de Cuevas de San Marcos.
-Pabellón Polideportivo de Valle de Abdalajís.
-Teatro Vicente Espinel de Ronda.
Sevilla:
-Estadio Olímpico La Cartuja.
-Pabellón Polideportivo de Bermejales.
-Pabellón Deportivo Universitario en Avenida Ramón y Cajal.
-Pilas.
-Gerena.
-Guillena.
-Lora del Río.
-Los Alcores.
-Santa Olalla.
-Polideportivo Municipal El Valle, en Écija.
-Pabellón Municipal de Marchena.
-Salón de usos múltiples de Luisiana.
-Polideportivo y Recinto Ferial de Puebla de Cazalla.
-Caseta Municipal-Recinto Ferial de Estepa.
-Antiguo Matadero (Recinto Ferial) de Osuna.
-Caseta Municipal de El Saucejo.
-Caseta Municipal de la Feria de Dos Hermanas.
-Pabellón Cubierto Municipal de Alcalá de Guadaira.
-Pabellón Municipal de Los Palacios y Villafranca.
-Pabellón Polideportivo de Las Cabezas de San Juan.
-Polideportivo Blas Infante, en Morón.
-Nuevo Pabellón Cubierto Municipal de Lebrija.
-Casa Municipal Arahal.
-Pabellón Municipal de Deportes de Paradas.
-Pabellón Deportivo de Los Molares.
-Pabellón Deportivo de El Coronil.
-Pabellón Deportivo de El Palmar de Troya.
-Polideportivo Municipal de Utrera.
-Caseta Municipal de Feria de El Cuervo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.