Instalaciones de una oficina del Servicio Andaluz de Empleo.

La Junta implanta 'big data' e inteligencia artificial para la modernización del SAE

Las nuevas tecnologías forman parte de un plan para mejorar las 193 oficinas de empleo dela comunidad con una inversión de 13,4 millones

José Luis Piedra

Martes, 3 de mayo 2022, 00:06

La Junta tiene previsto implantar procesos de automatización y robotización con técnicas como 'big data' e inteligencia artificial en el proyecto de modernización del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) que está desarrollando con una inversión este año de 13,4 millones de euros. Este proceso de desarrollo tecnológico supondrá actuar en toda la red del SAEcompuesta por 193 oficinas de empleo en toda Andalucía implantando un nuevo modelo de gestión que será pionero al permitir a su personal multiplicar la eficacia de las tareas de asesoramiento, intermediación e inserción con la incorporación de nuevas herramientas como la del perfilado estadístico de oferta y demanda.

Publicidad

Se trata de una herramienta sofisticada que se apoyará en las citadas técnicas de 'big data' e inteligencia artificial para incrementar las posibilidades de emparejar la oferta de trabajo de las personas con las necesidades del tejido productivo andaluz, con lo que se pretende mejorar la empleabilidad de los desempleados y conectar con eficacia la oferta con la demanda real del mercado laboral.

El nuevo modelo de gestión y estas nuevas herramientas tecnológicas ya se están testando en una fase de pilotaje en varias oficinas del la red del SAE, como son la oficina de la localidad sevillana de Los Palacios y de Amate en la capital, en la sede de Arcos de la Frontera, en Cádiz, y la más reciente impulsada en el municipio onubense de Valverde del Camino.

Las nuevas tecnologías permitirán mejorar la empleabilidad y conectar con eficacia la oferta con la demanda real del mercado

El propósito del departamento que dirige Rocío Blanco es ir extendiendo este modelo de manera gradual al resto de la red oficinas con una segunda fase con su desarrollo en dos oficinas de cada provincia, para después acometer su impulso final en todos los centros del SAE.

El proyecto persigue potenciar la eficacia de los servicios públicos de empleo a la vez que facilitar al máximo la realización de trámites a la ciudadanía, de manera que las personas usuarias reciban el servicio de forma integral, sin obstáculos para resolver sus necesidades en materia de inscripción, orientación e intermediación.

Publicidad

Orientación profesional

Para ello, las oficinas del SAE incorporarán de manera progresiva la orientación profesional a su cartera de servicios y se avanzará en la telematización de la mayor parte de los trámites, de manera que los técnicos de empleo dispongan de más tiempo para realizar labores de orientación profesional.

Igualmente, se dotará a los técnicos de las oficinas de las herramientas necesarias para ayudar a los usuarios a mejorar sus niveles de empleabilidad, promover su carrera profesional y facilitar su contratación u orientarlo hacia el autoempleo.

Publicidad

El plan de modernización del SAEprevé mejorar también cerca de medio centenar de oficinas, así como con la construcción de nuevas sedes o la dotación de instalaciones. Todas estas actuaciones están financiadas con fondos propios de la Consejería y parte de los Fondos de Modernización del Ministerio de Trabajo, así como de subvenciones del denominado Plan Renove.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad